¿En qué consiste la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública?

Redacción 25 junio, 2025

Entre los cambios destacados, la GN fue incorporada al Sistema Nacional de Seguridad Pública

 ©EFE - La ley fue aprobada desde San Lázaro.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma clave para la seguridad en el país: la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta legislación busca reemplazar la norma vigente desde 2009 y fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para hacer frente a la violencia y mejorar la justicia en México.

Con 445 votos a favor y 37 en contra, la ley fue enviada al Senado para su revisión. Entre sus principales objetivos están la simplificación del sistema de seguridad, la protección de los derechos humanos y el impulso de un enfoque federal, incluyente y con perspectiva de género.

¿Qué plantea esta nueva ley?

La norma reconoce que la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, y propone nuevas herramientas para mejorar la prevención, investigación y persecución de delitos, así como la reinserción social.

Uno de los cambios más relevantes es la creación del Sistema Nacional de Información, una base de datos en tiempo real que facilitará el trabajo de todas las instituciones del país. Este sistema incluirá:

  • El Registro Nacional de Detenciones

  • El Registro de Incidencia Delictiva

  • El Registro de Mandamientos Judiciales

  • Un registro específico de medidas de protección para mujeres, niñas y niños

  • El registro de vehículos robados y recuperados, entre otros.

Mejora en infraestructura y coordinación

También se establecen nuevas reglas para el funcionamiento de los Centros de Comando y Control (C2 y C5), con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias y centralizar la información de manera más eficiente.

El dictamen ordena además que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública instale al menos tres centros nacionales en un plazo de 120 días, y se fortalece la operación del Gabinete Federal de Seguridad y del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Guardia Nacional, profesionalización y control de fondos

La Guardia Nacional es incorporada de forma oficial al Sistema Nacional de Seguridad Pública, y podrá participar en consejos y conferencias estatales y regionales. La ley también establece nuevos mecanismos de certificación, evaluación y profesionalización para los cuerpos policiacos y personal operativo en todo el país.

Además, se regulan los fondos federales para seguridad pública, que serán distribuidos con base en el desempeño de las entidades y los índices delictivos, y se ordena la creación de mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana.

¿Qué sigue?

En los próximos 60 días hábiles, la Secretaría de Gobernación deberá publicar un acuerdo para regular las mesas estatales y regionales de paz, donde se coordina la estrategia local de seguridad.

La aprobación de esta ley representa un cambio estructural en la forma en que el Estado mexicano busca garantizar la seguridad, con un enfoque más coordinado, digitalizado y centrado en los derechos humanos. Falta ahora que el Senado ratifique el dictamen para que entre en vigor.