Estos son los aspirantes a liderar la Fiscalía de la CDMX: Terna aprobada por el Consejo Judicial

Metzli Escalante 17 diciembre, 2024

¿Quién será el próximo fiscal de la CDMX? Conoce a los tres candidatos elegidos por el CJC

 ©Cuartoscuro. - Anaid Elena Valero, Bertha María Alcalde Luján y Ulrich Richter Morales.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó este viernes 17 de diciembre, por unanimidad, la terna de candidatos para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). La decisión se tomó 15 días después de la fecha establecida en la convocatoria.

¿Quiénes son los candidatos a fiscal de la CDMX?

Los tres aspirantes que cumplieron con todos los requisitos y aprobaron los exámenes de control de confianza aplicados por la Guardia Nacional son:

1. Bertha María Alcalde Luján: Abogada y funcionaria pública

  • Experiencia: Ha desempeñado cargos clave en el sector público, entre ellos, como directora general de los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Anteriormente, ocupó una posición en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

  • Educación: Tiene estudios de maestría en la Universidad de Nueva York, aunque actualmente está en proceso de homologación en el sistema educativo mexicano.

  • Familia: Es hermana de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, y de Bertha Luján, destacada figura en Morena.

2. Anaid Elena Valero: Abogada con experiencia en áreas jurídicas y de derechos humanos

  • Experiencia: Ha trabajado en distintas instituciones públicas enfocadas en la procuración de justicia y el combate a la corrupción. Destaca en temas de seguridad pública y defensa de derechos fundamentales.

  • Educación: Cuenta con una sólida formación académica en Derecho y especializaciones en seguridad y justicia

3. Ulrich Richter Morales: Abogado litigante y escritor

  • Experiencia: Conocido por su carrera como abogado penalista con énfasis en la defensa de los derechos humanos. Ha sido autor de libros y artículos sobre justicia penal y Estado de Derecho. Posee amplia trayectoria en el litigio estratégico y en temas de transparencia.

  • Educación: Tiene formación jurídica y ha participado en programas de especialización en Derecho Penal y Derechos Humanos.

Durante la sesión, el consejero Emiliano Robles se pronunció a favor de la terna: "Son los candidatos que han cumplido con todos los requisitos que marca la ley".

Proceso de selección y control de confianza

El presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, destacó la rigurosidad del proceso: "Los exámenes de control de confianza fueron realizados con el más alto grado de rigor, exhaustividad y profesionalismo, garantizando que cada aspirante cumpliera con los estándares de seguridad e integridad".

¿Qué sigue en el proceso?

La terna aprobada será enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien seleccionará a un candidato para ocupar la titularidad de la FGJ-CDMX. Posteriormente, la propuesta deberá ser aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Polémica en el proceso

Es importante recordar que el pasado martes, el CJC suspendió temporalmente la elección debido a cuestionamientos sobre la documentación de algunos aspirantes.

Uno de los puntos de controversia fue el caso de Bertha María Alcalde Luján, quien envió un oficio para informar que inició los trámites para homologar su maestría en la Universidad de Nueva York ante el sistema educativo nacional. Esto, con el fin de registrar su título en el Registro Nacional de Profesiones; un requisito que había sido señalado por algunos consejeros para objetar su postulación.

Con la aprobación de la terna, el proceso de selección avanza y se espera que en los próximos días se defina al próximo fiscal de la Ciudad de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.