Extracción de agua en la presa La Amistad es para México, no para EE.UU., afirma Conagua

Elia López 16 abril, 2025

La Conagua aseguró que la extracción de agua de la presa La Amistad es para abastecer al noroeste de México, no para enviarla a EE.UU

Presa La Amistad
 ©Especial - Presa La Amistad en Acuña, Coahuila.

La reciente extracción de agua en la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila, generó criticas y acusaciones contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró las acciones no tiene relación alguna con el Tratado de Aguas firmado con Estados Unidos en 1944.

"El pasado domingo se aumentó la extracción en la presa La Amistad, sin embargo, esto, no está relacionado de ninguna forma con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944", indicó la Conagua, a través de un comunciado publicado en sus redes sociales.

Abasto de agua para el noreste mexicano

La Conagua precisó que el incremento en la extracción, realizado el domingo pasado responde a un procedimiento regular para garantizar el abasto de agua en la región noroeste de México, y no a compromisos internacionales.

“La extracción forma parte del manejo ordinario de las presas La Amistad y Falcón, que abastecen a 13 ciudades y al Distrito de Riego 025. Es común transferir agua entre ambas presas para asegurar el suministro”, explicó la dependencia federal.

Denuncian extracción de agua de la presa La Amistad

El pronunciamiento de la Conagua se da luego de que el alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, donde se encuentra la presa, expresara su preocupación por lo que consideró una posible entrega de agua a Estados Unidos. Según el edil, esta extracción podría poner en riesgo los niveles de la presa, que actualmente se encuentra apenas al 12% de su capacidad, como resultado de la prolongada sequía.

El alcalde alertó que desde el 13 de abril se ha registrado un aumento considerable en la extracción de agua de la presa La Amistad, pasando de 18,000 a 120,000 litros por segundo. Según indicó, esta operación podría mantenerse durante al menos 10 días, lo que pondría en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en la región.

“El caudal extraído ha crecido de manera preocupante. Si esto sigue, podríamos estar frente a un daño irreversible. Esta extracción masiva compromete directamente el abasto de agua para nuestra población”, expresó en un comunicado.

Gobernador de Coahuila apoya a alcalde de Acuña

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se unió a la inquietud del alcalde, y aseguró que su administración defenderá el agua de los coahuilenses. “Nos solidarizamos con Acuña. No vamos a permitir que se ponga en riesgo el recurso de nuestra gente”, afirmó.

Mientras tanto, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se está buscando una salida consensuada. En diálogo con los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.

Sheinbaum aseguró que se está evaluando cuánta agua se puede entregar a Estados Unidos sin afectar a los productores mexicanos ni incumplir el tratado de 1944.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.