EN VIVO | Adiós a "Flossie": se debilita a tormenta tropical, pero aún dejará lluvias en BCS
Pese a la salida de "Flossie", la temporada de ciclones apenas comienza y ya se forma otra amenaza

Flossie, el fenómeno meteorológico que avanzó sobre el Océano Pacífico como tormenta tropical, redujo su intensidad a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson la noche de este 2 de julio.
De manera inicial causó lluvias intensas en las costas del Pacífico, donde los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco enfrentaron vientos de muy fuertes a intensos y oleaje elevado, como consecuencia directa del Huracán Flossie.
Flossie en vivo
3 de julio de 2025
6:30| Adiós a "Flossie": se debilita a tormenta tropical, pero aún dejará lluvias en BCS
La tormenta tropical "Flossie" comienza a despedirse del Pacífico mexicano. Tras haber alcanzado la categoría 3 como huracán, el sistema ha perdido fuerza en aguas abiertas y durante la madrugada de este jueves 3 de julio, se degradó oficialmente a tormenta tropical.
⚠️🌀 #Flossie ahora como #TormentaTropical, ocasionará #Lluvias y #Chubascos, fuertes #Rachas de #Viento y #Oleaje elevado en costas de #BajaCaliforniaSur (sur).
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
🤓 Más información en el siguiente enlace: https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/MqfeiltjHF
Sin embargo, sus efectos aún se sentirán. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la circulación y desprendimientos nubosos de Flossie provocarán chubascos, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur de Baja California Sur, donde se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y olas de entre 1.5 y 2.5 metros de altura.
A las 3:00 de la mañana, el centro del sistema se localizaba a 330 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a 15 km/h y se prevé que en las próximas horas se degrade a baja presión remanente, muy lejos ya de costas mexicanas.
⚠️🌀 La #TormentaTropical #Flossie ocasionará #Lluvias y #Chubascos, fuertes #Rachas de #Viento y #Oleaje elevado en costas de #BajaCaliforniaSur (sur).
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
🤓 Más información en el siguiente enlace: https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/EXudAB3w8r
Lluvias también en otras regiones del país
Mientras "Flossie" se disipa, otros fenómenos atmosféricos continúan afectando al país. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el oriente del país, junto con el ingreso de humedad tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, provocará lluvias intensas en amplias regiones del territorio.
Se esperan chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, noroeste, noreste, oriente, occidente y sur del país. En Tamaulipas, se prevén intervalos de chubascos de 5 a 25 mm acompañados de vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h.
Onda tropical y riesgo ciclónico en el sureste
La onda tropical número 8 también se desplaza frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, donde interactúa con una zona de baja presión con potencial ciclónico. Además, un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano generará lluvias importantes en estas regiones.
Temporada de ciclones: aún queda camino
Pese a la salida de "Flossie", la temporada de ciclones apenas comienza. Se estima que, de aquí a noviembre, podrían formarse entre 12 y 14 sistemas más en el Océano Pacífico.
Hasta el momento, el conteo incluye:
3 tormentas tropicales
1 huracán categoría 1
2 huracanes mayores (categorías 3 y 4)
El panorama climático sigue activo, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los próximos avisos meteorológicos.
⚠️ El #SMNmx 🇲🇽 vigila una zona de #BajaPresión con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
🤓 Más información en la imagen. ⬇️ pic.twitter.com/gDXFsVnmsS
Calor extremo en el norte y Península de Yucatán
A la par de las lluvias, persiste un ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del norte del país y en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa.
2 de julio del 2025
22:00 | Pierden fuerza los vientos de Flossie y ahora es huracán categoría 1
Flossie sigue debilitándose al acercarse más al sur de Baja California Sur. La Conagua pronosticó que mañana se convertirá en tormenta tropical y gradualmente dejará de afectar al país.
#AvisoMeteorológico Pierden fuerza los #Vientos de #Flossie y ahora es #Huracán de categoría 1, en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/7PluOiQh8k pic.twitter.com/hQLeLA6N8v
A las 21:00 horas, Flossie se degradó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, presentando vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y un desplazamiento hacia el noreste. Sus bandas nubosas y el arrastre de humedad provocarán en las próximas horas:
Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Nayarit, el sur de Baja California Sur y el sur de Sinaloa.
Chubascos (5 a 25 mm) en Colima y las zonas oeste, costa y sur de Jalisco.
1 de julio del 2025
21:00 | Huracán Flossie sube a categoría 3
En punto de las 9:00 PM, Conagua informó que el Huracán Flossie subió a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. El centro del fenómeno se ubicó a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos sostenidos de 185 km/h, con rachas de hasta 220 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
Debido a su trayectoria y nubosidad, se pronostican lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, e intensas en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
#AvisoMeteorológico #Flossie se intensificó a #Huracán de categoría 3 en la escala #SaffirSimpson. Todos los detalles consúltalos en https://t.co/xpdcaieVdS pic.twitter.com/2NabPhyC7L
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
También se esperan vientos fuertes de hasta 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como oleaje elevado, con olas de hasta 6 metros en esas regiones y de hasta 4.5 metros en la costa de Guerrero.
18:00 | Flossie continúa como huracán de categoría 2
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, la amplia circulación de Flossie genera lluvias que van de intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente del país, así como en Sinaloa.
Se prevén lluvias puntuales torrenciales hasta las 8:00 horas de la mañana del 2 de julio en la costa de Michoacán y Colima, así como lluvias puntuales intensas en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
10:00 | Trayectoria del huracán ‘Flossie’: se mantendrá activo hasta el jueves
El huracán Flossie evolucionó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su último reporte de las 6:00 horas de este martes. El ciclón se ubica a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Las autoridades mantienen zona de vigilancia por efectos de huracán y tormenta tropical, especialmente entre Punta San Telmo (Michoacán) y Playa Pérula (Jalisco), así como desde Zihuatanejo (Guerrero) hasta Cabo Corrientes (Jalisco).
Según la trayectoria prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Flossie se mantendrá como huracán categoría 2 hasta el miércoles 2 de julio. Será hacia la medianoche del jueves 3 cuando se degrade a categoría 1, aproximadamente a 320 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.
#AvisoMeteorológico.#Flossie ahora como #Huracán categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. Más información en ⬇️https://t.co/E7l35vNNh7 pic.twitter.com/TV83DSdQ4G
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025
Posteriormente, el ciclón continuará debilitándose gradualmente:
El jueves como tormenta subtropical,
El viernes como tormenta tropical,
Y durante el fin de semana como baja presión remanente frente a la península de Baja California.
¿Qué estados se verán afectados por las lluvias de Flossie?
El huracán y sus bandas nubosas provocarán lluvias intensas a torrenciales, así como oleaje elevado y posibles deslaves. Las entidades más afectadas durante este martes 1 de julio son:
Lluvias intensas a torrenciales:
Michoacán
Colima
Jalisco
Lluvias muy fuertes:
Sinaloa (sierra y sur)
Nayarit (norte, sierra y sur)
Guerrero (suroeste)
Tamaulipas (sur)
Además, se prevén chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, centro, noreste y oriente del país, debido a canales de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
23:30 | Colima en alerta por Flossie
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima informó que mantiene coordinación permanente con autoridades municipales, federales y cuerpos de emergencia, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a fin de dar seguimiento a la trayectoria del fenómeno hidrometeorológico y establecer las acciones preventivas necesarias para la protección de la población.
UEPC Colima mantiene vigilancia ante evolución de “Flossie” a huracán categoría 1
— OrigenInformativo (@OrigenInfor) July 1, 2025
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima informa que la tormenta tropical #Flossie evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y actualmente… pic.twitter.com/kOcV7eHZ2H
21:35 | Se transforma en huracán
Flossie se intensificó a huracan categoria 1 en costas del Pacífico mexicano. Continúa su avance hacia Baja California, manteniendo en alerta a Colima, Michoacán y Guerrero.
#Flossie se ha intensificado a huracán categoría 1.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) July 1, 2025
🔹Vientos sostenidos de 120 km/h.
🔹Se ubica a 280 km al sur de Manzanillo Colima.
🔹Se mantendrá lejos de las costas con trayectoria hacia el poniente de la Península de Baja California.
🔵Zona de alerta, por efectos de… pic.twitter.com/5w8TzYjqha
20:00 | Michoacán toma medidas ante proximidad de Flossie
Debido a la tormenta Flossie, el Gobierno de Michoacán cerró la navegación del Puerto Lázaro Cárdenas y suspendió clases en ocho municipios. Se informó que el estado se encuentra bajo Alerta Verde.
Ante la tormenta tropical Flossie, Michoacán se encuentra en alerta verde. El gobernador @ARBedolla informó la suspensión de clases en 8 municipios y el cierre de navegación en Lázaro Cárdenas.
— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) July 1, 2025
Es importante mantenerse informados a través de canales oficiales. #MichoacánEsMejor pic.twitter.com/TPyGqcRKjQ
15:00 | Desgajamiento de cerro en Acapulco
Debido a las lluvias y ablandamiento de la tierra, se reportṕo el desgajamiento de un cerro en calzada Pie de la Cuesta en Acapulco, autoridades se movilizaron a la zona.
Se desgaja cerro en #Acapulco en Calzada, Pie De La cuesta, por la tormenta 🌩️ #Flossie #fyp tomar precauciones. pic.twitter.com/aH6eC1yRZZ
— SoyAcapulco (@SoyAcapuco) June 30, 2025
08:00 | Cierran puerto de Zihuatanejo
La Capitanía de Puerto Clase "A" informó que este lunes 30 de junio de 2025, a partir de las 08:00 horas, el puerto fue cerrado a la navegación menor debido a condiciones meteorológicas adversas.
Lunes 20 de juni0 | 07:00 horas.- SMN confirmó intensificación a huracán
Se informa que Flossie se intensificará a huracán categoría 1 la noche del lunes 30 de junio.
Domingo 29 de junio | 20 horas: se anuncia intensificación del fenómeno
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció mediante sus redes sociales que
Recomendaciones a la población
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población a extremar precauciones y a seguir las recomendaciones oficiales. Se pide especial atención en zonas costeras, de montaña y asentamientos irregulares por el riesgo de deslaves, caídas de árboles y cortes en caminos.
Además, las autoridades reiteraron la importancia de consultar fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores en redes sociales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.