Frenan expansión urbana: Ecatepec limita construcciones por saturación

Alejandra Jiménez 25 enero, 2025

Ecatepec es uno de los municipios más poblados del país, superado sólo por Tijuana

 ©Cuartoscuro - La alta densidad poblacional ha contribuido a la saturación de servicios públicos y al deterioro de las áreas naturales del municipio.

El municipio de Ecatepec, en el Estado de México, enfrenta una veda inmobiliaria con el objetivo de detener la expansión descontrolada de viviendas y proteger las áreas verdes de la Sierra de Guadalupe. Así lo anunció la alcaldesa Azucena Cisneros, quien señaló que esta medida responde al impacto negativo de años de fraccionamiento clandestino y urbanización irregular en la región.

Veda inmobiliaria y medidas urbanas

El plan del gobierno municipal incluye la prohibición de construir unidades habitacionales de pequeño, mediano y alto impacto en el territorio, como parte de un programa de Desarrollo Urbano limitado.

Además, se implementará una Ventanilla Única para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, con el propósito de garantizar la legalidad de los patrimonios de las familias ecatepenses.

"Vamos a trabajar desde los tres niveles de gobierno para hacer realidad la regularización de la tenencia de la tierra. En Ecatepec contaremos con una ventanilla única para que las y los vecinos puedan acceder a este servicio, dignificando su calidad de vida", destacó la alcaldesa en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Ecatepec: una de las zonas más pobladas de México

Con 1 millón 645 mil habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Ecatepec es uno de los municipios más poblados del país. Solo es superado por Tijuana, que cuenta con 1 millón 922 mil habitantes, e Iztapalapa, en la Ciudad de México, con 1 millón 835 mil habitantes.

Esta alta densidad poblacional ha contribuido a la saturación de servicios públicos y al deterioro de las áreas naturales del municipio, como la Sierra de Guadalupe, uno de los últimos pulmones verdes de la región.

Convenio estatal para la regularización de patrimonios

Paralelamente, el gobierno del Estado de México, en conjunto con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), firmó un convenio con nueve municipios de la Zona Metropolitana para facilitar la regularización de escrituras y ofrecer descuentos en el pago de predial y traslado de dominio.