Genaro Lozano, de la televisión a la diplomacia: ratificado como embajador de México en Italia

Metzli Escalante 20 agosto, 2025

Genaro Lozano, el conductor de televisión que es la apuesta de Sheinbaum para Italia y Europa

 ©Especial. - Genaro Fausto Lozano Valencia.

El analista político, académico y conductor de televisión Genaro Fausto Lozano Valencia fue ratificado este miércoles 20 de agosto como embajador de México en Italia, con concurrencia en Albania, Malta y San Marino, tras la aprobación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La votación en la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales cerró con 12 votos a favor y 2 en contra, y en las próximas horas el nombramiento será discutido en el pleno para que Lozano rinda protesta formalmente.

De los foros de televisión a la diplomacia internacional

La propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confió en Lozano para fortalecer la política exterior mexicana. Con este nombramiento, el también activista y profesor universitario da un giro significativo a su trayectoria pública.

Lozano, recordado por su participación en el movimiento Yo Soy 132 y por sus análisis en Televisa, donde condujo espacios como Sin Filtro y Foro Global, agradeció en su comparecencia a Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente por la confianza:

“De ser aprobado mi cargo en esta Cámara, ejerceré con un compromiso absoluto, vocación de servicio y profundo amor por el pueblo de México”, afirmó.

En un mensaje previo en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Lozano expresó sentirse “conmovido, honrado y agradecido” por la oportunidad de servir al país.

Un plan de trabajo en ocho ejes

Durante su intervención en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, presentó un plan de acción basado en ocho puntos estratégicos:

  1. Reforzar la cooperación económica y comercial, con énfasis en inversiones hacia el sureste mexicano.

  2. Fortalecer la relación política y diplomática con Italia y los países concurrentes.

  3. Promover la cultura y el turismo mexicano.

  4. Impulsar la cooperación en educación e investigación.

  5. Atender a la comunidad mexicana en Italia, estimada en menos de 10 mil personas.

  6. Proyectar el “poder suave” de México mediante un Instituto Cultural en Roma.

  7. Acompañar la proyección del país en el Mundial de Futbol 2026.

  8. Incorporar la igualdad sustantiva y la perspectiva de género como ejes de la política exterior.

Lozano destacó que la relación diplomática entre México e Italia cumple 150 años, y subrayó que el comercio bilateral ya supera los 11 mil millones de euros anuales, lo que convierte a Italia en un socio estratégico en Europa.

Perfil académico y activista

  • Formación: Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM y doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research en Nueva York.

  • Docencia: Profesor en la Universidad Iberoamericana desde 2007, además de colaborador en el ITAM.

  • Activismo: Cofundador de la Coalición Mexicana LGBTTTI+ y miembro del GIRE, donde ha defendido los derechos humanos y reproductivos.

Su estilo crítico y su cercanía a temas de democracia, derechos humanos y diversidad sexual lo colocaron entre las voces más influyentes de México; en 2019, la revista Forbes lo reconoció como uno de los líderes de opinión más relevantes del país.

Críticas de la oposición

El nombramiento no estuvo exento de polémica. Legisladores del PRI, como Rubén Moreira, se manifestaron en contra, argumentando que Lozano “carece de experiencia diplomática” y que su designación “afecta la carrera del Servicio Exterior Mexicano”.

“El PRI votará en contra de quienes no pertenecen al Servicio Exterior. Reconocemos su capacidad académica, pero creemos que es momento de romper con la práctica de designar embajadores sin trayectoria diplomática”, señaló Moreira.

En contraste, el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador en Indonesia recibió respaldo incluso de la oposición, por tratarse de un diplomático de carrera.

Lozano, cercano a la 4T

A lo largo de su trayectoria, Genaro Lozano se ha mostrado cercano al proyecto de la Cuarta Transformación, defendiendo logros del expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldando la visión internacional de Claudia Sheinbaum, a quien definió como una mandataria con “visión sólida y renovada”.

Al cerrar su comparecencia, Lozano reiteró que ejercerá con “responsabilidad, orgullo y amor por México”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.