Guanajuato tendrá el acueducto más grande de México: atravesará 10 municipios
Algunos de los municipios beneficiados son Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León

De cara a un año de su administración, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados obtenidos durante este tiempo en su gestión, al tiempo que este miércoles, desde el poliforum León presentó su proyecto para construir el acueducto más grande del país.
La gobernadora de GTO reveló que esta nueva megaobra tendrá una extensión de casi 200 kilómetros y abastecerá de agua potable a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. La obra también beneficiará indirectamente a comunidades de otros cinco municipios de la región, consolidando un sistema estratégico de suministro hídrico para el estado.
Parte del programa nacional hídrico
Durante la rueda de prensa, José Lara, secretario del Agua y Medio Ambiente, explicó que este proyecto forma parte del Programa Nacional Hídrico y del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en colaboración con la Federación.
¿Cómo será el acueducto más grande de México?
El acueducto partirá de la presa Solís y será posible gracias a un modelo integral de riego y saneamiento del río Lerma, que incluye el revestimiento de canales y sistemas de riego en 10,200 hectáreas, con la finalidad de recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua. Se estima que estas acciones beneficiarán a 25,000 productores agrícolas, mejorando su productividad sin comprometer los recursos naturales.
TE PODRÍA INTERESAR:
Libia Denisse confirma tren de pasajeros en Guanajuato: ¿Cómo será?https://t.co/F07TtWnIaW
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 29, 2025
La inversión total del proyecto asciende a 15,000 millones de pesos, aportados en partes iguales por la Federación y el Estado. Según las autoridades, esta obra no incrementará el consumo de agua, sino que permitirá un mejor aprovechamiento y gestión del recurso, asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras.
“Construir este acueducto es un resultado de unir esfuerzos; cuando trabajamos juntos, todo es posible. Esta obra dará tranquilidad a miles de familias guanajuatenses y a nuestra gente del campo”, subrayó Lara.
Con este proyecto, Guanajuato busca consolidar un abasto sostenible de agua, enfrentar los desafíos históricos de distribución entre regiones y sentar las bases para un desarrollo agrícola y urbano más seguro y sustentable.