Hoy pocos eligen a los jueces; el domingo lo hará el pueblo: Fernández Noroña

Redacción 27 mayo, 2025

Fernández Noroña prevé alta participación ciudadana en las votaciones del próximo 1 de junio

Gerardo Ferández Noroña
 ©Cuartoscuro - Fernández Noroña prevé alta afluencia en elección judicial.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que habrá una importante participación ciudadana en los comicios del próximo 1 de junio, cuando por primera vez el pueblo elegirá, por voto universal, secreto y directo, a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Durante una conferencia de prensa en las inmediaciones del senado, el legislador destacó que, de acuerdo con encuestas recientes, el 72 % de la población considera que este ejercicio democrático es necesario, el 86 % está enterado del proceso, y el 48 % sabe que la votación se realizará el domingo 1 de junio.

“No hay plazo que no se llegue, ni fecha que no se cumpla; es el próximo domingo. Creo que va a haber una buena participación”, dijo Fernández Noroña. “Si un millón de personas participan —que serán muchos millones más— serían muchos más que los que actualmente determinan a quienes integran el Poder Judicial”.

El senador subrayó que no se logró detener ni deslegitimar la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, y afirmó que el próximo domingo el pueblo elegirá a ministros, magistrados y jueces.

Reconoce el trabajo del INE

También reconoció al Instituto Nacional Electoral (INE) por el esfuerzo para organizar un proceso que calificó como inédito y excepcional. Dijo confiar en que los resultados estarán listos “cuando tengan que estar”.

Fernández Noroña hizo un llamado a la ciudadanía a informarse sobre los perfiles de las personas que aparecerán en las boletas, ya que votar por personas idóneas implica un compromiso con la democracia.

En relación con las impugnaciones por la idoneidad de algunas candidaturas, explicó que se decidió no continuar con las quejas, en espera de que el INE resuelva los casos después de la elección, tal como lo estableció el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Si alguien no es idóneo, por el tema que sea, el INE le va a retirar el triunfo”, afirmó.

Por otro lado, respaldó el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, señalando que ambas instituciones tienen capacidad resolutiva para atender las demandas del magisterio.

Finalmente, recordó su labor como presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura, donde —dijo— impulsó la publicación de obras poco comunes, aprobadas por voto unánime de los grupos parlamentarios y distribuidas gratuitamente, principalmente en ferias del libro.