Identifican restos de Jael Monserrat, joven desaparecida hace más de 4 años cuya madre buscó sin descanso
Buscando a su hija, Jaqueline Palmeros fundó un colectivo y ayudó a otras personas a encontrar a sus seres queridos

El dolor de perder a su hija llevó a Jaqueline Palmeros a crear el Colectivo Una Luz en el Camino, con sus propias manos y medios buscó a Jael Monserrat Uribe Palmeros, quien desapareció en julio de 2020, en plena pandemia de COVID-19. Así, con la fuerza que da la esperanza de encontrar a quien amas, recorrió lugares inhóspitos y cavó, conoció a otras personas que compartían la angustia que ella tenía: tener un ser querido desaparecido. Pero el trabajo de más de cuatro años llegó a su fin al encontrar los restos de la joven.
Y aunque los restos de Jael Monserrat fueron encontrado el pasado mes de noviembre en un paraje como "Llano de vidrio", ubicado en la Sierra del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México, entre los pueblos de Parres, Tres Marías y el Capulí; apenas se entregaron los resultados de la confrontación genética realizada al cuerpo, la cual dió el 99 por ciento de coincidencia, por lo que su mamá informó que sí se trata de su hija.
Tras 4 años ymedio de búsqueda, Jakelin Palmeros encuentro a su hija,😢Jakelin formó el colectivo Una Luz en el Caminó a raíz que su hija desaparecio el 24 de julio 2020 en la alcaldía Iztapalapa CDMX.mi más sentido pésame🫂#JaelMonserratUribePalmeros#colectivounaluzenelcamino pic.twitter.com/8tydovoRBe
— #justiciaparalosmarinosdesaparecidos (@justiciaparazu1) January 19, 2025
El hallazgo del cuerpo
Fue el propio colectivo fundado por Palmeros el que encontró los restos en noviembre, fueron a dicho sitio a realizar la búsqueda debido a los antecedentes del lugar, pues el sitio del hallazgo se ha convertido en un lugar donde suelen abandonarse cadáveres, aunque inicialmente era un parque ciclista. Además, debido a su difícil acceso y que algunas compañías telefónicas no cuentan con cobertura, grupos criminales lo han usado para tener casas de seguridad con víctimas secuestradas.
Tras el hallazgo, las buscadoras entregaron los restos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que realizó los análisis forenses y genéticos necesarios para lograr identificar los restos. Este resultado trajo tanto alivio como tristeza a la familia, Jaqueline Palmeros, expresó su emoción y dolor por haber cumplido la promesa que le hizo a su hija: encontrarla, aunque el hallazgo no fuera el esperado.
“Descansa en paz, mi amor. Te amo más que ayer, pero menos que mañana, porque cada día que pasa te amo más. Hija, promesa cumplida”, puede leerse en un mensaje compartido por el Colectivo Una Luz en el Camino, creado por Jaqueline Palmeros con el fin de encontrar a Monse.
Los estudios de genética, antropología, odontología y criminalística realizados por personal de la #FGJCDMX a los elementos óseos localizados el pasado mes de noviembre en el Ajusco, Tlalpan, permitieron establecer que corresponden a la joven Jael Monserrat, quien fue vista por… pic.twitter.com/6i4inB0qDu
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) January 21, 2025
Desaparición e irregularidades en el caso
Jael Monserrat Uribe Palmeros, conocida cariñosamente como "Monse", fue una joven recepcionista que desapareció el 24 de julio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Aquel día, abordó un vehículo gris para asistir a una cita laboral, y desde entonces su madre, Jaqueline Palmeros, no cesó en su lucha para encontrarla. Su madre contó una triste declaración: su hija no usaba zapatos sino tenis, le explicó que lo hacía por sí un día le querían hacer algo, podría correr.
El caso de Jael Monserrat estuvo marcado por una serie de irregularidades desde su desaparición. Las primeras investigaciones mostraron deficiencias en el proceso: las autoridades no pudieron identificar el modelo y las placas del vehículo en el que abordó Monse, debido a que las cámaras de seguridad del C5 no registraron la imagen correctamente. Además, la madre denunció la pérdida de pruebas clave, como videos y testimonios de testigos que pudieron haber acelerado la localización de su hija.
Jaqueline también denunció que las autoridades revictimizaron a su hija, sugiriendo que Monse podría haber desaparecido por voluntad propia o incluso haber estado en una fiesta. Estos comentarios agravaron el dolor de la madre, quien sentía que las autoridades no estaban haciendo lo suficiente por encontrarla. La situación empeoró cuando Jaqueline fue objeto de amenazas para que desistiera de su búsqueda, y detalles sensibles del caso fueron revelados sin su consentimiento.
Detención y liberación de sospechosos
El 25 de enero de 2022, después de más de un año de investigación, la Fiscalía detuvo a Adriana "N" y Miguel "N", acusados de la desaparición agravada de Jael Monserrat. Sin embargo, en junio de 2024, la jueza Belem Bolaños dictó sentencia absolutoria para ambos, al considerar que no se trataba de una desaparición, sino de un feminicidio, a pesar de que no se había encontrado el cuerpo completo de la víctima.
Esta decisión causó una gran indignación en la familia y en los colectivos de búsqueda, quienes acusaron que la jueza actuó sin base sólida, ya que no se contaba con pruebas definitivas de un feminicidio. Jaqueline presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, denunciando irregularidades en el proceso judicial.
Justicia para Monse
El caso de Jael Monserrat Uribe Palmeros es un claro ejemplo de la lucha constante de las madres de víctimas de desapariciones forzadas en México. A pesar de las adversidades, Jaqueline Palmeros sigue buscando justicia para su hija. "No estamos preparadas para que nos digan que tú misma encontraste a tu hija. Solo las familias, con amor, somos quienes encontramos a nuestras hijas, hijos, esposas, hermanos", afirmó.
El próximo paso será continuar con la búsqueda de más restos de Monse en el Ajusco y otros lugares, con la esperanza de darle una sepultura digna. La lucha de Jaqueline, lejos de terminar, sigue siendo un recordatorio de que las familias y colectivos, unidos por el amor y la determinación, son quienes realmente encuentran la justicia en medio del dolor.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.