En IMÁGENES IMPACTANTES, así colapsó la Línea 12 del Metro CDMX hace cuatro años

Metzli Escalante 3 mayo, 2025

Cronología de la tragedia: los minutos que sacudieron a la capital

 ©Cuartoscuro. - Colapso de la Línea 12.

La noche del 3 de mayo de 2021 quedó marcada en la memoria colectiva de la Ciudad de México (CDMX). Un tramo elevado de la Línea 12 del Metro se desplomó a las 22:25 horas, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en la alcaldía Tláhuac. Las impactantes imágenes captadas por cámaras de seguridad y ciudadanos muestran el momento exacto en que dos vagones cayeron al vacío, provocando una tragedia que enlutó a decenas de familias.

El momento del colapso: imágenes que estremecen

A través de redes sociales y de las cámaras del C5, se difundieron videos que captaron la caída de los vagones. En uno de ellos, grabado desde otro ángulo, se observa un chispazo, la caída de cables de alta tensión y a personas que caminaban cerca del sitio, correr al escuchar el estruendo.

El tren, que viajaba con dirección a Tláhuac, cayó sobre avenida Tláhuac, a la altura de la colonia Las Arboledas. Un automóvil que circulaba por la vía quedó atrapado bajo la estructura colapsada. La entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó más tarde que se investigaría si había personas dentro del vehículo.

Cronología de la tragedia: los minutos que sacudieron a la capital

3 de mayo

  • 22:25 h – Colapso de tramo elevado de la Línea 12 entre Olivos y Tezonco.

  • 23:15 h – El STC suspende el servicio; arriban los primeros cuerpos de emergencia.

  • 23:31 h – Claudia Sheinbaum llega al lugar e instala un Centro de Mando.

  • 23:33 h – La RTP anuncia transporte gratuito de Mixcoac a Tláhuac.

  • 23:45 h – Protección Civil informa una cifra preliminar: 13 muertos y 70 heridos.

4 de mayo

  • 00:00 h – Sheinbaum informa en conferencia que hay 15 muertos y 34 hospitalizados.

  • 02:55 h – Se actualiza el saldo: 23 personas fallecidas y 65 hospitalizadas.

  • 03:10 h – Sheinbaum promete revisión estructural e investigación profunda.

  • 07:23 h – Marcelo Ebrard declara disposición a colaborar en investigaciones.

  • 07:35 h – AMLO asegura una indagatoria transparente.

  • 08:15 h – Concluyen las labores de rescate.

  • 08:58 h – Inicia el retiro de vagones por parte de Protección Civil.

El saldo mortal y la búsqueda desesperada

A lo largo de la noche, familiares de pasajeros que viajaban en la Línea 12 comenzaron a llegar al lugar y a hospitales cercanos en busca de noticias. Locatel habilitó líneas de emergencia para ofrecer información. Mientras tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos reportaba 13 muertos y 70 heridos a las 23:48 h, cifra que aumentaría con el paso de las horas.

Para las 02:55 horas, la cifra oficial era de 23 personas fallecidas y 65 hospitalizadas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la identificación de cuerpos y el acompañamiento a las familias. La cifra final fue de 26 personas.

 ©Cuartoscuro. - Línea 12.

¿Quién construyó la Línea 12 del Metro?

La obra fue ejecutada por el consorcio ICA-Carso-Alstom, ganador del contrato para la edificación civil y electromecánica. La construcción inició en julio de 2008 y fue inaugurada el 30 de octubre de 2012, con 10 meses de retraso respecto a lo pactado. El gobierno del entonces Distrito Federal negoció el costo total en 17 mil 500 millones de pesos.

A cuatro años del colapso: heridas abiertas y exigencia de justicia

El siniestro de la Línea 12 es una de las peores tragedias en la historia reciente del transporte público de México. Aunque hubo promesas de justicia y reconstrucción, familiares de las víctimas y ciudadanos continúan exigiendo que se sancione a los responsables de la obra y del mantenimiento negligente que, según peritajes independientes, contribuyó al colapso.

La memoria de las víctimas permanece viva, y las imágenes de aquella noche siguen circulando como recordatorio de una negligencia que no debió ocurrir.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.