Los incels nombran a Lex Ashton como líder tras ataque en CCH Sur y ya crearon su club de fans | FOTOS

Metzli Escalante 25 septiembre, 2025

Lex Ashton y el auge incel: los grupos que lo nombran “general” tras el ataque en CCH Sur, dicen que "sus acciones están justificadas"

 ©Especial. - Lex Ashton.

Lex Ashton, de 19 años, atacó con arma blanca a Jesús Israel Hernández, estudiante de 16 años, quien murió en el lugar. Durante el intento de detenerlo, Armando “N.”, trabajador administrativo de 65 años, resultó herido y trasladado a un hospital el 22 de septiembre de 2025, alrededor de las 13:00 horas, cuando el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM fue escenario de la tragedia.

Tras el ataque, Ashton cayó desde el tercer piso del edificio “IM”, lo que le provocó fracturas en ambas piernas, traumatismo craneoencefálico, hemorragia cerebral y fractura de cráneo. Actualmente permanece hospitalizado bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La radicalización digital: de los foros incel al ataque en CCH Sur

Lex Ashton participaba en comunidades incel (involuntary celibates o “célibes involuntarios”) en Facebook, donde ha sido celebrado como “héroe” y “líder” tras el ataque. En un grupo llamado Farmacia Curincels, los mensajes lo nombraban “general” y justificaban la violencia como un acto de “retribución” contra quienes los incels llaman “chads” (hombres exitosos) y “foids” (mujeres reducidas a su sexualidad).

En estas comunidades, Ashton había anunciado su intención de vengarse. Los llamados “brocels” —mezcla de bro e incel— lo animaban y lo respaldaron hasta el día del ataque. Tras los hechos, el grupo cambió de nombre a CuriWizards Proyectados 2 y hoy suma más de 6 mil miembros, muchos de los cuales lo llaman “leyenda” y prometen continuar “el trabajo que empezó”. Para conocer el significado de estos términos da clic en este enlace.

El presunto club de fans de Lex Ashton

En redes sociales circula incluso un “club de fans” de Lex Ashton, donde se difunden frases como “ser fan de Lex es entender que sus acciones están justificadas”.

"Ser fan de Lex es entender que sus acciones están justificadas para nosotros los incels. Esta retribución nos conmemorará tal y como es. Será recordada como Eliot Rodger, ya que estas acciones buscan generar conciencia sobre nosotros los incels de tanta injusticia que se vive el día a día sobre mujeres y sus estándares (altos). El asesinato del alumno es totalmente justificable ya que es una manera de que la sociedad nos deje de reprimir tanto y no seamos discriminados ni perseguidos.

Es totalmente justificable y no tiene nada de malo, ya que las mujeres nos reprimen una vez y muchas veces, pero su movimiento feminista no es más que una carga inútil para la sociedad, ya que oprimen, y justifican el aborto. El asesinato de niños inocentes producto de un engaño, cuckeo hacia su respectiva pareja. Incluso, pueden llegar esto en secreto mientras el pobre hombre sigue manteniendo a una mujer (fuerte y empoderada)".

 ©Captura de pantalla. - Fans de Lex Ashton.

Además de mensajes de apoyo, se publican memes y discursos abiertamente misóginos, entre ellos críticas al feminismo, acusaciones contra las mujeres de “oprimir” a los hombres, y mensajes en los que se llega a justificar la violencia contra ellas y contra estudiantes del plantel.

Aunque no está claro si el grupo es una broma o una comunidad genuina, especialistas advierten que este tipo de foros pueden incitar a más jóvenes a replicar actitudes violentas, como el último mensaje del club de fans:

"Buenas noches brocels, les comparto el número de WhatsApp de la administración: +52 55 7688 5626. Manden mensaje para agregarlos a un grupo de seguidores de Lex y organizar más actos como el que hizo nuestro líder Lex por ahí".

 ©Captura de pantalla. - Promueven más actos violentos.

No obstante, parte de la comunidad también se ha burlado del joven, asegurando que no logró hacer bien su "trabajo" a pesar de que se le recomendó suicidarse, y sólo logró fracturarse las dos piernas.

 ©Captura de pantalla. - Burlas contra Lex Ashton.

¿Qué son los incels?

El término incel proviene del inglés involuntary celibate y define a hombres que no logran establecer vínculos afectivos o sexuales. Esta subcultura, surgida en los años noventa, se ha transformado en un espacio digital donde se normaliza el odio hacia las mujeres y hacia los hombres que consideran atractivos o exitosos.

Amnistía Internacional señala que los incels se organizan en comunidades digitales que promueven antifeminismo y retórica extremista. A nivel internacional, la investigadora Florence Keen, del King’s College de Londres, documenta que estos foros pueden reunir hasta 13 mil miembros activos y más de 200 mil publicaciones en un año, donde se difunden discursos de odio y misoginia.

El psiquiatra Andrew Thomas, de la Universidad de Swansea, subraya que este fenómeno debe entenderse también como un problema de salud mental y aislamiento social. En México, la Secretaría de Salud estima que 3.6 millones de adultos padecen depresión y 1 % enfrenta casos severos, lo que se entrecruza con la vulnerabilidad de jóvenes como Ashton.

Facebook y las armas: lo que permiten sus normas

El caso también reabrió el debate sobre las políticas de Facebook. De acuerdo con las normas de Meta, se permite compartir fotografías con armas con fines recreativos, informativos o educativos, pero está prohibida su comercialización.

Entre las restricciones explícitas están:

  • Venta o compra de armas de fuego, blancas o históricas.

  • Comercialización de accesorios como miras, cargadores o láseres.

  • Municiones, explosivos, gas pimienta, pistolas táser y proyectiles.

  • Arcos, ballestas y sus piezas.

  • Fuegos artificiales.

Fuera de la compraventa, los usuarios pueden compartir imágenes relacionadas con armas sin infringir las reglas de la red social. Esto explica por qué publicaciones de Ashton con cuchillos y otras armas no fueron eliminadas antes del ataque.

Este relato no solo muestra la violencia que golpeó al CCH Sur, sino también el riesgo de las comunidades digitales que banalizan el odio y glorifican la misoginia, generando un caldo de cultivo que puede transformarse en tragedias reales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.