Revelan la verdadera razón por la que la mamá de Lex Ashton llamó al 911: No dijo que llevaba armas

Metzli Escalante 25 septiembre, 2025

Ataque en CCH Sur: esto fue lo que realmente dijo la mamá de Lex Ashton al 911

 ©Especial. - Lex Ashton.

El ataque en el CCH Sur supuestamente perpetrado por Lex Ashton, el 22 de septiembre, abrió una herida en la comunidad estudiantil y puso en el centro del debate la atención a las señales previas. Durante las primeras horas posteriores a la agresión circuló la versión de que la madre del joven había alertado al 911 que su hijo salió de casa armado rumbo al plantel. Sin embargo, las autoridades capitalinas aclararon que la llamada existió, pero con otro propósito.

La llamada de la madre al 911

De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FIEDH/2/UI-1C/D/00375/09-2025, consultada por el periodista Antonio Nieto, la madre de Lex Ashton sí se comunicó con el número de emergencias la mañana del lunes 22 de septiembre.

Lo que reportó fue la desaparición de su hijo y la ausencia de objetos en su habitación, mas nunca mencionó que el joven estuviera armado o que representara un riesgo para otras personas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el C5 de la Ciudad de México confirmaron la llamada y precisaron que fue atendida conforme al protocolo: se registró y se canalizó al área de despacho de la policía capitalina para darle seguimiento inmediato.

El ataque en el CCH Sur

Ese mismo día, Lex Ashton, de 19 años, ingresó al plantel de la UNAM y atacó con un arma blanca a Jesús Israel Hernández Chávez, estudiante que perdió la vida tras las heridas. En el intento por detenerlo, Armando “N”, trabajador del colegio, también fue lesionado. Incluso, de acuerdo con los reportes, el agresor habría intentado atacar a la pareja sentimental de la víctima mortal.

El hecho estremeció a la comunidad universitaria y desató cuestionamientos sobre la manera en que se gestionan las denuncias ciudadanas y los signos de alerta en casos de violencia juvenil.

¿Qué dijeron las autoridades?

En un comunicado, la SSC explicó que el personal operativo actuó “de acuerdo con los lineamientos de atención ante reportes de emergencia” y que desde el primer momento se coordinó con las instituciones correspondientes.

Además, tanto la SSC como el C5 colaboran con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) en las investigaciones. Se revisan grabaciones de las cámaras de videovigilancia y registros de coordinación de emergencias para esclarecer cómo ocurrieron los hechos y qué antecedentes pudieron haberse atendido de manera distinta.

Una llamada que abrió más preguntas

Aunque la madre del agresor sí pidió ayuda al 911, lo que queda claro es que no alertó sobre armas ni sobre un riesgo inminente en el CCH Sur. Su reporte fue de un hijo ausente y una habitación con objetos faltantes, sin especificar.

Hoy, tras el asesinato de Jesús Israel y las heridas provocadas a un trabajador, la discusión pública gira en torno a si las instituciones cuentan con mecanismos suficientes para prevenir ataques, incluso desapariciones, y si las familias que detectan señales de alarma encuentran la respuesta adecuada de las autoridades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.