INEGI: persiste desigualdad salarial; mujeres ganan hasta 40% menos que los hombres
Datos del INEGI evidencian cómo el trabajo de las mujeres sigue devaluado y condicionado por roles de género

La brecha salarial entre hombres y mujeres en México continúa sin cerrarse. De acuerdo con cifras recientes del INEGI, los hombres ganan en promedio 12 mil 16 pesos mensuales, mientras que las mujeres perciben solo 7 mil 905 pesos. La diferencia de 4 mil 111 pesos al mes refleja una desigualdad estructural que va más allá de la educación o la experiencia laboral.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares #ENIGH 2024, ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.“El sistema sigue invisibilizando el trabajo de las mujeres, sobre todo cuando no es remunerado”, advierte el informe.
Maternar, cuidar y ganar menos
La brecha de ingresos se acentúa en las mujeres que son madres.
Una mujer con un hijo o hija gana en promedio 9 mil 342 pesos.
Si tiene cuatro o más, su ingreso se reduce a 5 mil 745 pesos mensuales.
En contraste, los hombres que son padres ganan más. Aquellos con dos hijos alcanzan los ingresos más altos: 15 mil 303 pesos mensuales, frente a 10 mil 616 pesos de quienes no tienen descendencia.
Este patrón muestra que la maternidad es penalizada económicamente, mientras que la paternidad no solo no afecta, sino que puede aumentar el ingreso masculino.
El #INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares #ENIGH 2024, que ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2025
También identifica características de… pic.twitter.com/ItYOzZPNlM
Más brechas: ser mujer e indígena agrava la desigualdad
A la brecha de género se suman factores como el origen étnico y el contexto socioeconómico.
Las personas que hablan una lengua indígena ganan 5 mil 688 pesos al mes, un 43% menos que el promedio nacional.
En el caso de las mujeres indígenas hablantes, el ingreso mensual apenas alcanza 4 mil 100 pesos.
Estas cifras confirman que la desigualdad se cruza y se acumula, afectando de forma desproporcionada a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.