La histórica quiebra de Altos Hornos de México: ¿Qué sigue para la siderúrgica y sus empleados?

Metzli Escalante 7 noviembre, 2024

Cierre de Altos Hornos de México: razones y consecuencias de la decisión

 ©Facebook / Altos Hornos de México - Molino de Altos Hornos de México.

Tras meses de incertidumbre, la empresa siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) fue declarada en quiebra este jueves por una jueza federal, al no prosperar el concurso mercantil cuyo plazo venció el pasado 4 de agosto.

La declaración de quiebra fue realizada por la jueza segunda de distrito de Concursos Mercantiles, Ruth Huerta García, y marca el fin de una compañía fundada en 1942, que fue durante décadas la más importante en su sector en México. Esta decisión afecta a cerca de 17,000 empleados.

AHMSA necesitaba al menos 900 millones de dólares en inversión para reactivar sus operaciones y saldar deudas; sin embargo, esta declaratoria oficializa su insolvencia económica.

"Por lo expuesto y fundado, con apoyo en los artículos 167 a 172, 176, 178, 180 y 291 de la Ley de Concursos Mercantiles, se RESUELVE: PRIMERO. Con esta fecha SE DECLARA DE PLANO EL ESTADO DE QUIEBRA de la comerciante A.H. de M., sociedad anónima bursátil de capital variable", indica la sentencia.

Con esta resolución, se abre un proceso de reestructuración y liquidación de activos. La empresa deberá negociar con más de 1,600 acreedores a quienes adeuda más de 56 mil millones de pesos.

Retrasos y efectos de la quiebra

La declaratoria de quiebra se retrasó debido al paro de labores en juzgados por la Reforma Judicial, a pesar de que el plazo del concurso mercantil expiró en agosto.

La sentencia ahora ordena que AHMSA sea vendida y los fondos obtenidos en la subasta se destinen al pago de las deudas, priorizando los derechos de los trabajadores y acreedores privilegiados y comunes.

Actualmente, los 17,000 empleados de AHMSA esperan recibir sus liquidaciones conforme a la ley. El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) designará a un síndico para gestionar el proceso.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.