La narco-relación de la dinastía Chávez con el Cártel de Sinaloa

Alejandra Jiménez 19 agosto, 2025

Julio César Chávez admitió haber convivido con líderes del Cártel de Sinaloa, mientras su hijo, Chávez Jr., enfrenta acusaciones de nexos con el clan Guzmán Loera

- Julio César Chávez reconoció haber tenido contacto con líderes del Cártel de Sinaloa, aunque negó cualquier participación en actividades delictivas.

Julio César Chávez, considerado uno de los máximos exponentes del boxeo mexicano, reconoció haber tenido contacto con líderes del Cártel de Sinaloa, incluidos Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada, Juan José Esparragoza “El Azul” y Amado Carrillo.

Chávez aseguró que estos encuentros ocurrieron en contextos sociales y de admiración personal, y negó en todo momento haber participado en actividades ilícitas. Según el campeón, los obsequios recibidos, incluidos relojes de lujo y guantes de boxeo, no implicaron su involucramiento en el narcotráfico.

Chávez Jr. y la conexión familiar

El caso de Julio César Chávez Jr., detenido recientemente en Estados Unidos, ha reactivado el análisis sobre los vínculos familiares con el crimen organizado.

La periodista Anabel Hernández señaló que el matrimonio de Chávez Jr. con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán López —hijo de “El Chapo”—, lo situó en el círculo cercano del clan Guzmán Loera. Hernández destacó que para integrarse a este entorno, se requería la aprobación del grupo familiar y que Chávez Jr. habría pasado por dichos filtros.

Implicaciones legales y contextuales

La relevancia del caso se incrementa ante los movimientos legales de Ovidio Guzmán López, quien negocia acuerdos de culpabilidad con autoridades estadounidenses. Hernández subraya que la residencia de Chávez Jr. en Estados Unidos podría estar vinculada a estos acuerdos, aunque no existe confirmación oficial.

El análisis periodístico también cuestiona la falta de acciones de autoridades mexicanas, ya que la orden de aprehensión contra Chávez Jr. data de 2023, mientras que su detención se realizó en Estados Unidos.

Julio César Chávez sostiene que su relación con líderes del narcotráfico fue exclusivamente social y de admiración, sin implicaciones delictivas. Sin embargo, la detención de su hijo y los vínculos familiares con el clan Guzmán Loera plantean interrogantes sobre la influencia del Cártel de Sinaloa en círculos cercanos al boxeo profesional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.