¿“Lady Racista” puede denunciar agresiones en su contra? Hay nueva fecha de audiencia

Metzli Escalante 26 julio, 2025

Ximena Pichel, “Lady Racista”, fue agredida en su primera audiencia: ¿tiene derecho a protección del Estado?

 ©Especial. - Ximena Pichel, “Lady Racista”.

Ximena Pichel, actriz y modelo argentina-mexicana, volvió al centro de la polémica luego de ser agredida y sufrir el robo de su bolso tras una audiencia judicial en los Juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX), donde enfrenta un proceso penal por el delito de discriminación. En redes sociales es conocida como “Lady Racista”, tras viralizarse un video en el que insultó a un agente de la policía capitalina.

Rumores, agresiones y una audiencia diferida

La audiencia que estaba programada para el viernes 25 de julio fue diferida para el lunes siguiente, 28 de julio, luego de que la defensa de Pichel solicitara tiempo para revisar el expediente al que no había tenido acceso completo. En medio de la espera, a su salida de los juzgados en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, fue atacada por personas que participaban en otra protesta.

Las agresiones incluyeron el lanzamiento de agua, refresco y gritos como: “¡Regrésate a tu país!”. También se reportó que un grupo le robó su bolso, aunque fue recuperado momentos después por un elemento de la Policía Bancaria e Industrial y resguardado por el Tribunal Superior de Justicia.

VIDEO

¿Qué dijo la Secretaría de Seguridad Ciudadana?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) condenó las agresiones y aclaró que un agente procesal rescató el bolso, el cual había quedado fuera del vehículo en el que Pichel se retiró rápidamente del lugar. En un comunicado, la dependencia enfatizó que confía en la vía institucional para la resolución de conflictos, sin justificar actos de violencia, incluso si estos provienen del rechazo social hacia una persona imputada.

El contexto del caso: ¿quién es “Lady Racista”?

Ximena Pichel se volvió viral el 4 de julio de 2024, cuando un video mostró cómo insultaba a un agente de tránsito en la colonia Condesa. En la grabación, se le escucha decir:

“Odio a los pu**s negros como tú, los odio por nacos”.

Tras esta conducta, el Ministerio Público de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación y la citó a comparecer por el presunto delito de discriminación. Su audiencia, ahora reprogramada, es parte del procedimiento ante los Juzgados de Control de Delitos no Graves.

¿Puede “Lady Racista” denunciar agresiones?

La respuesta es . A pesar de enfrentar un proceso penal, Ximena Pichel conserva todos sus derechos humanos, incluido el derecho a denunciar si es víctima de un delito, como lo establece el artículo 1º de la Constitución mexicana. Esto incluye tanto las agresiones físicas como el robo de su pertenencia.

Lesiones y vejaciones públicas

Según el artículo 130 del Código Penal de la Ciudad de México, se considera lesión cualquier alteración en la salud física o mental, sin importar su gravedad. El arrojo de líquidos, aun cuando no cause daños visibles, puede constituir una falta administrativa o un delito si afecta emocional o psicológicamente a la persona.

Además, el artículo 133 señala que si las agresiones son cometidas por un grupo o de forma reiterada, las penas pueden agravarse.

Robo con violencia

El artículo 220 del Código Penal define el robo como el apoderamiento de un bien ajeno sin consentimiento. En tanto, el artículo 224, fracción I, establece que si este acto ocurre durante un desorden público —como una protesta— y con violencia, las penas pueden alcanzar hasta seis años de prisión.

¿El proceso penal afecta su derecho a protección?

No. La ley protege a cualquier persona, incluso si está siendo investigada penalmente. Ximena Pichel puede denunciar formalmente, solicitar medidas de protección y acceder a la justicia, tal como lo establece la Ley General de Víctimas y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Entre estas medidas se encuentran:

  • Acompañamiento legal y psicológico.

  • Protección policial si hay riesgo fundado.

  • Restricciones a personas identificadas como agresoras.

La posibilidad de que su defensa argumente violencia secundaria —es decir, agresiones derivadas de su exposición pública y proceso judicial— también es real, y los jueces podrían considerarlo al valorar su contexto emocional y legal.

¿Esto influye en su juicio por discriminación?

Aunque las agresiones no alteran directamente el curso del proceso judicial, sí pueden tener implicaciones jurídicas paralelas. El Estado mexicano está obligado a garantizar el debido proceso sin interferencias ni represalias. Permitir agresiones contra una imputada vulnera ese principio.

Además, la revictimización, ya sea por redes sociales, medios de comunicación o terceros, es una forma de violencia institucional y social que debe prevenirse.

Aunque enfrenta un proceso penal por un acto discriminatorio, Ximena Pichel, "Lady Racista", tiene el derecho de ser protegida por la ley y de interponer una denuncia por las agresiones y el robo que sufrió. La justicia no puede ser selectiva ni justificar la violencia social como una forma de castigo anticipado.

En el centro del debate no está solo su comportamiento, sino cómo una sociedad enfrenta la justicia y la violencia sin renunciar a los derechos humanos más básicos, incluso para quienes han cometido faltas graves.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.