Leyla Monserrat fue asfixiada por sus dos amigas adolescentes: cronología del caso que conmociona a Sonora
Dos adolescentes de 13 y 15 años fueron detenidas por su presunta participación en el asesinato de su amiga

El 25 de septiembre de 2025, el pequeño ejido El Desierto, ubicado en el municipio de General Plutarco Elías Calles, Sonora, se convirtió en escenario de un crimen que estremeció al país: Leyla Monserrat, una adolescente de 15 años, fue asfixiada presuntamente por dos de sus amigas, de 13 y 15 años de edad.
La noticia fue confirmada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, que informó que las menores fueron detenidas y enfrentan proceso judicial por el delito de feminicidio. El caso se mantiene bajo reserva debido a la edad de las involucradas, pero ha reabierto el debate sobre la violencia entre adolescentes y los vacíos en la prevención comunitaria.
De la desaparición a la tragedia: la cronología del caso
La familia de Leyla Monserrat reportó su desaparición el 25 de septiembre, y colectivos de búsqueda activaron una ficha de localización que circuló durante varios días en redes sociales.
Sin embargo, el 1 de octubre, las autoridades hallaron su cuerpo sin vida durante un cateo en un domicilio del mismo ejido, donde también se localizaron indicios materiales y biológicos que permitieron confirmar la mecánica del crimen.
En un principio, la línea de investigación apuntó hacia un adulto identificado como Martín “N”, alias “El Kalusha” o “Minimi”, quien fue encontrado muerto días después. El análisis de huellas dactilares confirmó su identidad, pero las pruebas forenses descartaron su participación directa en el homicidio.
El caso dio un giro cuando las evidencias comenzaron a señalar a las dos menores, conocidas de la víctima.

Menores bajo proceso: Fiscalía confirma participación directa
Según la FGJES, las pruebas recabadas —entre ellas declaraciones, análisis de ADN y peritajes de campo— establecieron la participación directa de las dos adolescentes en la muerte de Leyla Monserrat.
La causa de muerte fue asfixia mecánica, y los peritos determinaron que las agresiones ocurrieron en un entorno cerrado, lo que agravó el cuadro delictivo.
Durante el operativo, agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), realizaron el cateo en el inmueble donde fue hallado el cuerpo. Las evidencias encontradas confirmaron la mecánica del hecho y la probable responsabilidad de las menores.

El caso fue judicializado conforme al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, lo que implica un proceso cerrado al público y penas diferenciadas debido a la edad de las acusadas.
Reacciones y llamado a la prevención
El crimen de Leyla Monserrat provocó indignación y dolor entre los habitantes de Sonoyta y en todo el estado. Colectivos feministas y organizaciones civiles han exigido que el caso sea tratado como feminicidio infantil, subrayando la necesidad de estrategias preventivas en escuelas, redes sociales y comunidades rurales.
En redes, el caso ha sido tendencia bajo etiquetas como #JusticiaParaLeylaMonserrat y #NiUnaMás, donde usuarios lamentan el grado de violencia entre menores y cuestionan la falta de programas que atiendan la salud mental y la violencia de género en la adolescencia.
“Un caso que refleja el abandono social”
Expertos en criminología y derechos de la infancia consultados por medios locales señalaron que el asesinato de Leyla Monserrat evidencia la ausencia de políticas efectivas de protección y acompañamiento psicológico.
Advirtieron que, más allá del hecho criminal, el caso refleja un deterioro social profundo, donde niñas se convierten en agresoras de su propia generación.
La Fiscalía de Sonora reafirmó su compromiso de investigar con rigor y actuar con firmeza ante delitos que atenten contra la vida e integridad de niñas, niños y adolescentes. También aseguró que continuará fortaleciendo los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género y a la delincuencia juvenil.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.