Radiografía de Naucalpan: feminicidios, desapariciones y un sistema que falla a las mujeres

Elena Martínez 9 octubre, 2025

El Estado de México se ha convertido en una de las entidades más peligrosas para las mujeres

 ©Imagen creada con Inteligencia Artificial. - La desaparición de Kimberly Hilary Moya ha puesto en evidencia la inseguridad en el municipio.

La reciente desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, volvió a poner en evidencia el grave contexto de violencia que enfrentan las mujeres en este municipio del Estado de México. La joven fue vista por última vez el 6 de octubre de 2025, cuando salió de su casa en la colonia San Rafael Chamapa para imprimir una tarea en un café internet, pero no regresó a su casa.

El caso sigue abierto y refleja un patrón que se repite, las mujeres y adolescentes desaparecen sin explicación clara en uno de los territorios más peligrosos del país para ellas, Naucalpan de Juárez. Ubicado en el Estado de México, este municipio concentra algunos de los indicadores más alarmantes de violencia de género en la zona metropolitana.

Feminicidios, desapariciones y agresiones domésticas conforman una realidad cotidiana. Los datos oficiales y las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirman que el municipio se encuentra entre los más peligrosos para las mujeres en todo el país.

De acuerdo con el último reporte del SESNSP, el Estado de México ocupa desde hace años el primer lugar nacional en feminicidios y homicidios dolosos de mujeres. En Naucalpan, entre 2015 y 2024, se registraron 238 homicidios violentos de mujeres, cifra que mantiene a esta localidad dentro de los primeros lugares en la entidad. La situación llevó a que, desde 2015, Naucalpan sea uno de los 11 municipios bajo Alerta de Violencia de Género.

Desapariciones y feminicidios en Naucalpan

Naucalpan no solo enfrenta feminicidios; también vive una crisis de violencia doméstica. Datos oficiales del portal de la Alerta de Violencia de Género del Estado de México muestran que, tan solo en abril de 2025, se denunciaron 268 delitos de violencia contra la mujer, de los cuales 111 correspondieron a violencia familiar, 32 a violencia de pareja, 24 a lesiones, 5 a abuso sexual, 4 a acoso sexual y 2 a violación.

Las colonias con mayor incidencia, según el mismo informe, son San Lorenzo Totolinga, Las Huertas, México 86, Valle Dorado, El Molinito y Ciudad Satélite, zonas catalogadas como de “atención prioritaria” debido a la frecuencia de agresiones reportadas.

El Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS) informó que, entre enero y agosto de 2025, atendió 2,262 casos de mujeres víctimas de violencia, lo que representa un incremento de casi el 200 % respecto al mismo periodo del año anterior. En agosto de este año, la dependencia contabilizó 908 atenciones en un solo mes, frente a solo 85 en 2024.

La violencia de género: otra cara de Naucalpan

A nivel estatal, el Estado de México concentra desde hace años la mayor cantidad de feminicidios del país. Según el SESNSP, durante 2024 se registraron 126 víctimas de feminicidio en la entidad, con municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan entre los más afectados.

El gobierno federal ha insistido en que la Alerta de Género en Naucalpan se mantiene activa con acciones como capacitación policial, protocolos de atención y campañas de prevención. Sin embargo, activistas locales denuncian que el seguimiento es limitado y que la impunidad sigue siendo la norma.

Uno de los problemas más graves es la violencia doméstica, considerada el primer eslabón en la cadena que puede escalar hacia un feminicidio. En Naucalpan, más del 40 % de las denuncias por violencia de género corresponden a agresiones dentro del hogar. Aun así, muchas mujeres no denuncian por miedo, dependencia económica o desconfianza hacia las instituciones.

Familias de víctimas piden apoyo

Las familias de desaparecidas denuncian que los primeros momentos de búsqueda son determinantes, pero frecuentemente enfrentan burocracia y negligencia. En el caso de Kimberly, fue su madre quien reportó la desaparición horas después, mientras grupos vecinales difundieron su ficha en redes sociales. Las autoridades activaron la Alerta Amber, y el C4 de Naucalpan rastreó las últimas imágenes en las que se observa a la menor caminando sola.

El Ayuntamiento de Naucalpan ha anunciado que reforzará la presencia policial en zonas de alto riesgo e incrementará los patrullajes nocturnos. También se ha comprometido a mejorar la coordinación con la Fiscalía para garantizar la pronta localización de mujeres desaparecidas.