Licencia Permanente hasta 2026: Lo que debes de saber de la ampliación del trámite en CDMX

Alejandra Jiménez 18 noviembre, 2025

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la licencia de conducir permanente podrá tramitarse hasta el próximo año, tras el récord de solicitudes registrado este año

 ©Cuartoscuro - El gobierno de la CDMX busca evitar saturación, mejorar la atención y garantizar que más personas puedan acceder al documento sin necesidad de renovarlo año con año.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este martes que la licencia de conducir permanente podrá tramitarse durante todo 2026, luego de que la demanda ciudadana superara las expectativas y convirtiera este año en el de mayor emisión de licencias en la historia de la capital.

Durante su conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el programa —que originalmente concluiría el próximo 31 de diciembre— se extenderá a lo largo del siguiente año.

“A petición de la ciudadanía hemos decidido ampliar la emisión de licencias permanentes durante todo 2026, con el mismo costo y las mismas facilidades”, señaló la mandataria.

La demanda superó récords en 2025

Brugada detalló que 2025 marcó un récord histórico en la tramitación del documento, lo que motivó al gobierno capitalino a incorporarlo nuevamente dentro del paquete financiero de 2026.

La funcionaria subrayó que el costo de la licencia permanente se mantendrá en 1,500 pesos, y recordó que el trámite puede realizarse tanto de manera presencial como 100 % digital, una modalidad que ha tenido gran aceptación entre los automovilistas.

“Ha sido una de las medidas más exitosas de las últimas décadas. La emisión de licencias permanentes es ya la más grande que se haya registrado en la Ciudad de México”, destacó.

Objetivo: agilizar trámites y evitar saturación

La jefa de Gobierno insistió en que la ampliación permitirá que la ciudadanía pueda organizarse “con calma” y evitar las largas filas registradas en semanas recientes. También anticipó que se implementarán métodos adicionales para agilizar los trámites, con el fin de reducir tiempos de espera y mejorar la atención.

Brugada explicó que los ingresos obtenidos por este documento se destinan a proyectos de movilidad, obras públicas, seguridad vial y mejoramiento de la infraestructura urbana, por lo que el programa tiene efectos directos en la calidad de vida de la población.

Impacto en movilidad y recaudación

De acuerdo con la administración capitalina, lo recaudado mediante este trámite contribuye a fortalecer el presupuesto para corredores de transporte, señalización vial, mantenimiento de avenidas y acciones de seguridad en las calles.

“Estos recursos ayudan a mejorar la movilidad y la seguridad vial; por eso seguimos apostando por una licencia permanente accesible para todas y todos”, afirmó Brugada.

¿Hasta cuándo se podrá tramitar?

El gobierno capitalino confirmó que la licencia permanente estará disponible desde enero y hasta diciembre de 2026. La recomendación para la ciudadanía es realizar el trámite con anticipación y priorizar la vía digital para evitar saturaciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.