Línea 12 del Metro, ¿hay riesgo de un nuevo colapso por separación de trabes en Lomas Estrella?

Alejandra Jiménez 7 octubre, 2025

A cuatro años de la tragedia, la Línea 12 del Metro volvió a generar alarma entre los usuarios cuando se difundieron videos mostrando la separación de dos trabes de concreto

 ©Especial - Las trabes en cuestión se ubican sobre la columna LOE-14 y forman parte del viaducto elevado que conecta las estaciones Lomas Estrella y San Andrés Tomatlán.

La Línea 12 del Metro volvió a generar alarma entre los usuarios este lunes 6 de octubre, cuando se difundieron videos mostrando la separación de dos trabes de concreto en el tramo elevado cerca de la estación Lomas Estrella, a unos 170 metros de la estación San Andrés Tomatlán.

Usuarios temen un colapso similar al de 2021

Las imágenes, que se hicieron virales en redes sociales, mostraban cómo los tramos de concreto se encontraban separados al paso del metro, lo que activó la preocupación sobre un posible desplome de la infraestructura, similar al trágico accidente ocurrido en mayo de 2021, que dejó 27 personas muertas y varias heridas.

Autoridades descartan riesgos y explican la separación

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aclaró que la separación de las trabes fue detectada desde 2021, y que no representa peligro para la operación del servicio.

“Los ingenieros especialistas realizaron una inspección física y confirmaron que ambas trabes están totalmente apoyadas en la columna, sin riesgo alguno para los trenes”, informó el Metro en un comunicado.

El director del Metro, Adrián Rubalcava, destacó que especialistas en vías, transporte, obras y mantenimiento supervisaron el tramo, y coincidieron en que la separación no afecta la seguridad ni la operación.

Ubicación y características del tramo

Las trabes en cuestión se ubican sobre la columna LOE-14 y forman parte del viaducto elevado que conecta las estaciones Lomas Estrella y San Andrés Tomatlán. El Metro aclaró que estas separaciones son comunes en varios tramos de la Línea 12, especialmente en curvas, y forman parte de la estructura original.

“El STC Metro realiza monitoreo permanente de todas las estructuras elevadas, así como labores de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la circulación segura de los trenes”, señaló la dependencia.

 ©Especial

Preocupación de vecinos y comerciantes

Pese a las aclaraciones, habitantes y comerciantes de la zona expresaron su preocupación y solicitaron revisiones adicionales a las autoridades, para evitar un accidente similar al de 2021. Algunos indicaron que preparan un escrito formal para exigir inspecciones más rigurosas y mayor transparencia en el mantenimiento de la Línea 12.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.