Mañanera de Sheinbaum: Revelan detalles del Fobaproa, implementado por Zedillo | minuto a minuto

Elia López 1 mayo, 2025

Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia matutina desde Palacio Nacional junto a su gabinete

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional. Como cada jueves se presenta la sección Mujeres en la Historia.

10:31 | Aseguró que ella nunca cometería actos de corrupción y que tampoco afectaría a los más necesitados, al ser cuestionada sobre las acusaciones de Zedillo.

Arremetió contra el expresidente Zedillo por el rescate bancario.

"Para mí el pueblo de México es todo, no somos lo mismo, afortunadamente para el pueblo de México", comentó.

10:31 | Sobre los presuntos audios en los que se escucha a Nilda Patricia, esposa del expresidente Zedillo, la mandataria dijo que tiene que investigarse sobre el contenido del material

"Hay mucha hipocresía en el conservadurismo", dijo.

10:17 | La mandataria aseguró que nunca romperá con Andrés Manuel López Obrador, ya que su gobierno es una continuidad de la Cuarta Transformación.

Dijo que no está en comunicación con AMLO, pero que el pueblo está con la Cuarta Transformación.

10:08 | Sheinbaum criticó los dichos de Zedillo sobre la elección del poder judicial, que calificó de "autoritarismo", pero la mandataria arremetió contra el exmandatario, ya que cuando el asumió el poder, él eligió al poder judicial.

10:03 | La presidenta mostró una encuesta de Enkoll, sobre el mejor presidente de México, que es liderada por Andrés Manuel López Obrador, mientras que en quinto lugar se encuentra Zedillo con apenas un 3%.

Criticó el Fobaproa que afectó a millones de mexicanos ya que las deudas se hicieron impagables y perdieron sus propiedades.

"A ellos no se les rescató... sin embargo, a los bancos y grandes empresarios, desaparecieron sus deudas", acusó la mandataria.

Afirmó que fueron decisiones discrecionales sobre los beneficiados del Fobaproa.

Aseguró que la deuda privada se convirtió en pública que actualmente se sigue pagando.

9: 56 | Aseguró que el PAN se deslindó de la difusión de los documentos del Fobaproa.

Pablo Gómez acusó que la consigna era que no fuera transparente las acciones del rescate bancario.

9:43 | Indicó que los pequeños deudores tuvieron que pagar el rescate bancario.

9: 31 | Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dijo que la salida de capitales se registró antes de las elecciones de 1994, sino por la situación que prevalecía en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Situación que fue advertido por economistas y empresarios.

Destacó que los bancos en ese tiempo daban créditos sin respaldo, solo con la firma y por grandes sumas, a los que tuvieron acceso accionistas y altos funcionarios.

Cuando estalla la crisis, el Secretario de Hacienda y el gobierno aseguraron que no sabían nada.

Indicó que el Fobaproa fue una tragedia que se pudo haber evitado.

Zedillo no iba a ser el candidato, pero era el coordinador del a campaña de Luis Donaldo Colosio y tenía conocimiento de la situación económica el país.

Destacó que el Fobaproa fue creado para beneficiar a los bancos.

El Fobaproa fue creado como un mecanismo para respaldar los ahorros bancarios mediante aportaciones del propio sistema financiero.

Sin embargo, dijo, originalmente comenzó asumiendo deudas privadas a cambio de bonos, una función que no le correspondía, ya que su propósito era sanear el sistema bancario con recursos provenientes de las cuotas previamente aportadas por los propios bancos.

9:26 | Presenta Sheinbaum un video sobre el Fobaproa, rescate bancario puesto en marcha por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Destaca que la cartera vencida se disparó en más del 50%, se registró una devaluación.

Señala que la deuda privada se convirtió en deuda pública, que hasta 2023 era de 1.3 billones de pesos.


Fobaproa

 ©Especial - Fobaproa

Entre los empresarios beneficiaros fueron, Vicente Fox, Claudio X. González y Carlos Hank Rhon

9:22 | El funcionario destacó que otros avances en materia laboral durante el gobierno de la Cuarta Transformación es el incremento de días de vacaciones, que pasaron de 6 a 12 días, durante el primer año laborado.

9:08 | Marath Bolaños, secretario del Trabajo, destacó los avances en materia laboral en México, en el marco del Día del Trabajo.

Destacó los logros en lo que llama la Primavera Laboral:

Reducción de la pobreza 7%, según el Banco Mundial

9.5 millones de personas salieron de las condiciones de pobreza 2018-2024

Se redujo la pobreza laboral de 40.7% al cierre de 2018 a 35.4% al cierre de 2024, lo que representa una reducción de 5.3%

Política Salarial

Los incrementos de salarios mínimos de 2019 a 2024 redujeron la brecha salarial de género en un 29%-

El funcionario también destacó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado a 3,161,524 jóvenes, que ha tenido una inversión de más de 139,000 millones pesos.

Día del Trabajo

 ©Especial - Día del Trabajo

9:03 | La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que habló la mañana de este jueves con el presidente Trump.

Indicó que se busca nuevos y mejores arreglos con EE.UU. en temas de aranceles, en especial sobre la industria automotriz, así como en lo que respecta al acero y aluminio.

Comentó que EE.UU. busca reducir el déficit con México por lo que los equipos de ambos gobiernos seguirán en las mesas de trabajo

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.