"La presidenta sigue incurriendo en calumnias" afirma Zedillo en nueva carta contra Sheinbaum

Elia López 30 abril, 2025

Zedillo responde a Sheinbaum con nueva carta en la que defiende el Fobaproa y critica la reforma judicial impulsada por el actual gobierno

Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum.

El expresidente Ernesto Zedillo respondió nuevamente a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo acusó de defender el pasado régimen político y de ser responsable de la crisis financiera de México durante su mandato.

Esta es la segunda vez en dos días que Zedillo arremete contra la Cuarta Transformación y el manejo del Poder Judicial por parte del actual gobierno.

En una carta pública, el exmandatario reconoció el derecho de Sheinbaum a pronunciarse sobre el Fobaproa, pero le pidió hacerlo sin recurrir a falsedades ni calumnias. Además, la cuestionó sobre cómo habría respondido ella ante un escenario de quiebra del sistema bancario, expresando su confianza en que también habría tomado decisiones difíciles

“La presidenta Sheinbaum sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana y la construcción de un estado policial con el que más pronto que tarde los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico, como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos”, destaca la carte del expresidente mexicano.

Añadió que el régimen de Morena, liderado por Andrés Manuel López Obrador, busca silenciar a quienes se oponen a su modelo de partido hegemónico.

El expresidente Zedillo defiende su decisión sobre el Fobaproa

Zedillo recordó la crisis económica de 1995, cuando su gobierno tuvo que enfrentar la quiebra bancaria, y defendió las medidas tomadas para evitar el colapso total, incluido el rescate del sistema bancario.

El exmandatario, quien rompió su silencio político para defender la democracia mexicana, también se refirió a la reforma judicial promovida por el gobierno actual, que sometería a votación popular los cargos de jueces y magistrados. Zedillo calificó esta reforma de "falsa y vergonzosa", alertando que podría dar paso a vínculos con el crimen organizado y nepotismo en el Poder Judicial.

“Tenía claro que romper el silencio que me autoimpuse como expresidente para no opinar públicamente sobre los asuntos de nuestro país, tendría un costo significativo. Pero siempre he tenido claro que hay algo mucho más importante que la condición y comodidad personal: México y la defensa de su democracia”, precisó el exmandatario en su misiva.

En su misiva, Zedillo cuestionó la pensión que recibe López Obrador como expresidente, sugiriendo que la falta de transparencia en los beneficios del actual mandatario refleja el desmantelamiento de instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI). También instó a realizar auditorías sobre las grandes obras de infraestructura como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, proyectos que, según él, han generado enormes costos sin beneficios claros para el país.

Zedillo concluyó su carta afirmando que la elección judicial del 1 de junio marcará el fin de la democracia mexicana, dejando al gobierno de Morena con el control absoluto sobre las instituciones, lo que, en su opinión, coartará los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.