Ernesto Zedillo: 5 hechos que marcaron su gobierno y nadie olvida

Paola Sánchez 29 abril, 2025

El presidente Ernesto Zedillo asumió la presidencia en 1994, tomó la banda presidencial de Carlos Salinas de Gortari

 ©Cuatoscuro - Ernesto Zedillo y las polémicas de su sexenio 1994 a 2000

El nombre del expresidente de México Ernesto Zedillo, ha vuelto a tomar los titulares de los medios, esto debido a su enfrentamiento con el movimiento de la Cuarta Transformación, que en el sexenio pasado estuvo representado por Andrés Manuel López Obrador y ahora por la doctora Claudia Sheinbaum. 

El expresidente escribió en la revista Letras Libres, que “la presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando”. 

Situación que no ha pasado desapercibida tanto por la opinión pública y por la propia mandataria nacional, que ha utilizado el foro que le da la conferencia mañanera para contestar al exmandatario, de hecho se destacó que a partir de este miércoles 30 de abril se va a informar sobre el Fobaproa, (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), tema en el que está involucrado Zedillo. 

Sexenio de Ernesto Zedillo en 5 hechos 

1. Error de diciembre

Es un término que fue acuñado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, se trató de una mezcla entre la falta de reservas internacionales, la devaluación del peso, fuga de capitales, falta de liquidez y el aumento de la deuda del país. 

Que derivó en una crisis con cierre de empresas, despidos masivos, fuga de capital, la devaluación del peso fue de más del 100 %, la caída del Producto Interno Bruto fue de 6.2 %, no obstante, ante esta crisis el presidente salvó de la debacle a los bancos y ahí viene el siguiente punto: el Fobaproa. 

 ©Cuartoscuro - Ernesto Zedillo 1994

2. Fobaproa

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro se creó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari en 1990, pero se puso en funcionamiento en 1995, la finalidad con la que fue creado era la de ser un fondo de contingencia económica, el cual pudiera hacer frente ante la posible falta de liquidez de la banca.

No obstante, se usó para rescatar a los bancos de la quiebra, ese “recate” se estimaba costara 175 mil millones de pesos, no obstante de acuerdo a cifras del gobierno anterior, el monto aumentó a 3 billones de pesos, cada año los mexicanos deben pagar entre 40 y 60 mil millones de pesos por intereses, esto desde hace 20 años.

3. EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas el primero de enero de 1994, entró desde 2 de enero en una tregua con el gobierno que terminó el 9 de enero de 1995, de tal modo el gobierno mandó a capturar al Subcomandante Marcos en la selva Lacandona en Chiapas, se reveló la identidad del líder, presuntamente Rafael Sebastián Guillén Vicente, un ex profesor universitario. 

 ©Cuartoscuro - EZLN en Chiapas

4. Matanza de Acteal 

El 22 de diciembre de 1997 tuvo lugar la Matanza de Acteal,  un ataque paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, en  Los Altos de Chiapas. 

Fueron 60 paramilitares los que con armas de uso exclusivo del Ejército, dispararon a hombres, mujeres y niños integrantes de la organización pacífica “Las abejas”, que se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en Acteal, lugar en el que se encontraban en situación de desplazamiento.

El saldo fue de 45 personas muertas, todas indígenas tzotziles: 18 mujeres -cuatro de ellas embarazadas-; 16 niñas, cuatro niños y 17 hombres. 

5. Privatizaciones 

Ernesto Zedillo entregó entre 1996 y 1998, concesiones del sistema ferroviario por entre 20 y 50 años a empresas como:

  • Grupo Ferroviario Mexicano (Ferromex).
    Grupo Acerero del Norte (Peñoles).
    Medios de Comunicación y Transporte de Tijuana.
    Grupo Triturados Basálticos (Tribasa).

Otorga una concesión por mil 400 millones de dólares a Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), asociada con la estadounidense, Kansas City Southern Industries.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.