Extorsión tiene de rodillas a las empresas mexicanas: presidente de Coparmex
Juan José Sierra aseguró que dicho delito es el causante del cierre de empresas y negoios, así como de pérdidas de patrimonios

Juan José Sierra, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que la extorsión en México se ha convertido en un mal que sofoca al sector empresarial, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, alertó sobre el crecimiento exponencial de este delito y sus graves consecuencias económicas y sociales.
Sierra señaló que más del 90% de las extorsiones no se denuncian, debido a la desconfianza en las autoridades y al temor a represalias. Esta cifra —subrayó— impide una dimensión real del problema. Por ello, desde Coparmex exigen una legislación nacional que homologue el delito, lo castigue con penas más severas y limite la impunidad.
Aunque reconoció que ha habido esfuerzos del gobierno federal para combatir la extorsión, fue enfático en pedir un redoble de acciones. “Hay casos en los que las propias autoridades están involucradas. Es urgente sancionar ejemplarmente estas conductas”, advirtió.
La inseguridad está impactando directamente en el ánimo empresarial. “La intención de inversión bajó 12.8 puntos porcentuales. Uno de los motivos principales es la extorsión, aunque la incertidumbre jurídica también pesa”, explicó. Además, indicó que aunque los homicidios y robos han disminuido en algunos lugares, en otras zonas aumentaron, y en muchos casos los robos siguen ocurriendo con violencia y las víctimas son empresarios.
Rechazo a aranceles de EE.UU.
En cuanto al entorno económico internacional, Sierra se refirió a los aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump. “Vemos un panorama preocupante y de incertidumbre. Rechazamos totalmente estas decisiones unilaterales que violan el T-MEC. Los aranceles son enemigos del desarrollo y del empleo”, subrayó.
Reconoció que Estados Unidos tiene intereses prioritarios —como el combate al fentanilo, la migración y la competencia con China— y valoró que el gobierno mexicano ha trabajado en esos temas. Sin embargo, recordó que México no es parte del problema, sino de la solución.
Sierra reveló que Coparmex ya tiene citas con representantes de la Unión Europea y Brasil, y que actualmente hay una misión comercial en Japón. “Esta es la ruta estratégica: diversificar nuestros mercados y mostrar la capacidad que tiene México para atraer inversión y exportar”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.