Zedillo exige a Sheinbaum aclarar recursos de AMLO tras su “simulado retiro”
El expresidente Ernesto Zedillo pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum detallar los recursos públicos que, asegura, recibe Andrés Manuel López Obrador tras su salida del poder

El expresidente Ernesto Zedillo pidió a la mandataria Claudia Sheinbaum que aclare con detalle el origen de los recursos con los que se sostiene el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien al finalizar su mandato afirmó que no viviría del erario ni participaría en la vida política del país.
En una segunda carta pública difundida este miércoles, Zedillo aseguró que el retiro del exmandatario es “simulado” y criticó que, pese a ello, goce de “enormes beneficios con cargo al erario público”.
Respuesta a acusaciones y defensa del Banco de México
La carta fue publicada tras los señalamientos de Sheinbaum en conferencia matutina del martes, donde acusó al expresidente de recibir una pensión del Banco de México, institución en la que Zedillo trabajó antes de su mandato. En respuesta, aclaró que dicho beneficio fue otorgado legalmente y posterior a su gestión presidencial.
“Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno; al determinarlo, la institución cumplió con lo dispuesto en la ley que la regula”, afirmó.
Zedillo lamentó que Sheinbaum utilice el tema para desviar el debate sobre las reformas judiciales y acusó que el ocultamiento de los beneficios públicos de AMLO contribuyó a justificar la desaparición del INAI, el organismo encargado de garantizar la transparencia en México.
Fobaproa y reforma judicial
El exmandatario también retó a la presidenta a debatir públicamente sobre el Fobaproa, el rescate bancario realizado durante su sexenio, tema que Sheinbaum ha dicho abordará próximamente en conferencia.
“La exhorto a hablar del Fobaproa sin incurrir en falsedades ni calumnias. Reflexione sobre qué haría usted en una situación similar”, escribió.
Zedillo además criticó que la presidenta continúe defendiendo la reforma al Poder Judicial, aprobada por mayoría morenista en el Congreso, al advertir que pone en riesgo la independencia de jueces y la imparcialidad en la impartición de justicia.
“Será sustituido por otro Poder Judicial integrado por empleados, familiares o incluso individuos vinculados al crimen organizado”, advirtió.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.