Mañanera: Sheinbaum defiende la nueva ley de telecomunicaciones | minuto a minuto

Elia López 14 mayo, 2025

Claudia Sheinbaum ofrece este 14 de mayo su conferencia matutina desde Palacio Nacional junto a su gabinete

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera.

La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta este miércoles 14 de mayo junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional. Como cada miércoles se presenta la sección Detector de Mentiras.

9:11 | Dijo que Pepe Mujica fue un hombre ejemplar, destacó que tenía pensamientos profundos en beneficio de los pobres.

"Esa sabiduría muy pocos la tienen, y es un legado que nos deja. La otra es su visión de que lo material no da la felicidad, es muy parecido a nuestro pensamiento".

Dijo que con su estilo de vida y su dichos son un ejemplo.

9:05 | Sheinbaum reiteró su apoyo a la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila, ante la revocación de visa, y criticó a la oposición por exigir que la gobernadora no participe en las reuniones de seguridad

"¿Y por qué no?", respondió la presidenta Sheinbaum.

9:04 | Dijo que la FGR debe solicitar la información sobre Ovidio Guzmán al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

8:48 | Sheinbaum defendió la nueva Ley de Telecomunicaciones, destacó el derecho al acceso a internet en todos los rincones de México.

Precisó que se busca mayor cobertura de CFE Internet, principalmente en zonas vulnerables.

Indicó que se busca que haya más y mejor competencia de internet y bajar los precios del servicio.

Dijo que se eliminó el artículo que generó polémica sobre una supuesta censura.

Indicó que también quedó prohibido propaganda política de gobiernos extranjeros, en alusión al spot antiinmigrante de Estados Unidos.

8:40 | La mandataria dijo que EE.UU. debe informar por qué entró la familia de Ovidio Guzmán a territorio estadounidense.

Si ellos decidieron, dijo, declarar al narco como organizaciones terroristas y negocian contra un integrante de la delincuencia organizada.

"Pues que informen, si hay un acuerdo, si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tiene que explicar, cómo es que están llegando a un acuerdo y cómo lo hacen. También tiene que informar a México, porque son mexicanos y porque uno de sus familiares (Ovidio) fue enviado en extradición, en México se tiene una carpeta de investigación", dijo la mandataria.

8:30 | La mandataria se pronunció sobre la llegada de la familia de Ovidio Guzmán a EE.UU. y criticó a las autoridades estadounidenses, ya que primero declara a los cárteles de la droga como terroristas y ahora "negocia" con ellos.

"Ellos han dicho que no negocias con terroristas. Pedimos respeto, colaboración, coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México en los que ha habido gran colaboración, coordinación y respeto", dijo.

Aseguró que con el presidente Trump se ha logrado un diálogo de coordinación y colaboración.

Destacó que Ovidio Guzmán fue extraditado por México.

8:26 | Sheinbaum destacó el rechazo a gravar las remesas, lo cual también rechazaron los legisladores mexicanos.

8:22 | La mandataria señaló que el territorio mexicano es inviolable, por lo que, tras la declaración de Estados Unidos que califica a los cárteles de la droga como terroristas, se realizaron cambios en la Constitución para reforzar la defensa de la soberanía y endurecer las reglas sobre la presencia de militares extranjeros en el país, quienes ahora deben contar con permisos.

8:14 | Sheinbaum hizo un recuento de los gobiernos neoliberales tanto del PRI como del PAN.

"Zedillo entra al gobierno en 1994, se viene una crisis económica que provoca una devaluación y que las tasas de interés de los créditos suban más el 100 por ciento, pide préstamos", indicó.

Recordó que Labastida publicó sus memorias donde reclama a Zedillo de entregar un partido "quebrado" y que lo acusó de negociar con EE.UU. para entregar el gobierno en 2000 al PAN.

En el gobierno de Felipe Calderón indicó se realizó el polémico operativo "Rápido y Furioso", que permitió el ingreso de armas de EE.UU. a México para dar seguimiento a los cárteles de la droga.

Indicó que las cosas cambiaron en 2018, cuando entró AMLO, destacó que comenzó la colaboración y coordinación con EE.UU.

Destacó que a México le interesa colaborar con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas y la violencia, pero todo sin subordinación.

"Es una relación distinta a lo que fue en todo el periodo neoliberal", aseguró.

Negociar en igualdad de circunstancias, es la política que lleva a cabo el gobierno de la Cuarta Transformación, aseguró la mandataria.

8:09 | Sheinbaum afirma que existieron permisos para la grabación del youtuber Mr. Beast en la zona arqueológica, pero solicita al INAH ofrecer detalles del caso.

7:48 | José Antonio Peña Merino, titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, habló de la Nueva Ley en materia de telecomunicaciones y transformación.

Lo que regula la nueva ley:

Todo el ecosistema de telecomunicaciones: satélites, torres, fibra óptica, televisión abierta, radio, entre otros.

Acceso y uso de señales comunicación, es decir toda la actividades de un concesionario de telecomunicaciones.

Ley

 ©Especial - Ley

 Internet en México: cobertura, acceso y costo

México: 5.22 pesos por GB, tiene una cobertura de 68.5% de hogares con Internet.

El 92% vive en zonas con cobertura a internet.

La nueva ley es para conectar al pueblo de México, que proporciona el marco normativo para incluir a toda la población.

Espectro público

Espectro para uso comercial (CFE) en igualdad de empresas privadas

Cobertura social y carretera por empresas de Telecom

Operadores comunitarios y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores a costos accesibles.

Compartición de infraestructura bajo tarifas accesibles y no discriminatorias

Acceso fácil a espectro para: Educación, investigación, industria y automatización, pequeñas empresas de Telecom

Menos requisitos para acceso a espectro a radios públicas y comunitarias y posibilidad de patrocinios

Simplificación y homologación de trámites para despliegue de infraestructura.

Otros cambios importantes:

Derechos de Audiencia

Derechos de usuarios

Medidas para no perder recursos orbitales

Lineamientos para el retiro de cableado

Bloqueo de señales en centros penitenciarios

Se dividen las funciones del IFT

Se el tema de competencia económico

Se transfieren a la nueva comisión antimonopolio

Se elimina el artículo 109, no hay censura (Ley de IVA)

7:47 | La presidenta Claudia Sheinbaum presenta los temas y funcionarios que la acompañan este día.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.