Marcha por Ayotzinapa el 26 de septiembre: ruta, calles cerradas y alternativas viales en CDMX
Este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años del caso que sigue sin tener respuestas

Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, se alistan para llevar a cabo un mítin en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México, a dos días de cumplirse un año más de la última vez que fueron vistos los estudiantes en Iguala, Guerrero.
En la mañana de este miércoles, el Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó que una primera caravana de autobuses arribó a la capital por la autopista México-Cuernavaca.
¿Cuáles son las primeras calles cerradas por la marcha de Ayotzinapa?
Posteriormente, el contingente fue hacia la avenida Paseo de la Reforma y su cruce con la calle de Bucareli en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc. Por la presencia de los manifestantes, el C5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio como alternativa vial transitar por Balderas.
⚠️ Caravana avanza de la autopista México Cuernavaca km 23 y Retorno México Cuernavaca rumbo a Av. Paseo de la Reforma y Bucareli, colonia Juárez, @AlcCuauhtemocMx. #MovilidadCDMX
— C5 CDMX (@C5_CDMX) September 24, 2025
📹 #OjosDeLaCiudad#C5CorazónDeLaCDMX
Alrededor de las 4:00 de la tarde de este miércoles, la SSC de la Ciudad de México, informó que la caravana avanzaba sobre Paseo de la Reforma: “Caravana avanza con vanguardia sobre Paseo de la Reforma y Río Rhin”, ante ello, dio como alternativas viales ir sobre la avenida Chapultepec o bien por Circuito Interior.
⚠️ Caravana avanza con vanguardia sobre Paseo de la Reforma y Río Rhin.
— C5 CDMX (@C5_CDMX) September 24, 2025
🔀 Alternativas viales: Av. Chapultepec y Circuito Interior.#MovilidadCDMX #OjosDeLaCiudad#C5CorazónDeLaCDMX
¿Cuál es la ruta por la que transitará la marcha por Ayotzinapa?
Cada que se lleva a cabo una movilización de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos, tienen como punto de reunión el Ángel de la Independencia para dirigirse sobre todo Paseo de la Reforma con destino hacia el Zócalo de la capital.

Una vez que la marcha cruce la avenida Insurgentes con su entronque con Paseo de la Reforma, los manifestantes seguirán hasta cruzar Bucareli e inmediatamente incorporarse a sobre la avenida Juárez donde está ubicado el Hemiciclo a Juárez y la Alameda Central.
Uno de los puntos que será afectado que suele tener una gran concentración de tránsito vehicular y peatonal es el cruce de la avenida Juárez con el Eje Central, justo frente a la entrada de la calle Francisco I. Madero que se convirtió en un paso peatonal.

Al terminar el recorrido de la ruta, los contingentes llegaran al Zócalo donde tiene su sede la jefatura de Gobierno de la CDMX así como la de la presidencia de la República que encabeza la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
Para este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años de aquella noche cuando los normalistas de la rural Isidro Burgos fueron atacados por grupos armados, que según las investigaciones, tuvieron el apoyo de las corporaciones de justicia, entre ellas del ejército, para llevarlos y no interrumpir un evento del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien dio la orden del ataque.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.