Caso Ayotzinapa: Auto de formal prisión contra Lambertina Galeana, expresidenta del TSJ de Guerrero
Dictan prisión a Lambertina Galeana, expresidenta del TSJ de Guerrero, por destruir evidencia clave en el caso Ayotzinapa

Un juez federal dictó auto de formal prisión contra Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por su presunta responsabilidad en la destrucción de evidencia clave relacionada con la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
La exmagistrada, de 79 años, es acusada por la Fiscalía General de la República (FGR) de haber ordenado la eliminación de grabaciones captadas por las cámaras de seguridad 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, las cuales habrían documentado parte de los operativos policiales en la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Galeana fue detenida el pasado 14 de mayo en Chilpancingo, Guerrero, mediante una orden de aprehensión autorizada por un juez de control. El operativo fue realizado por elementos de la Policía Federal Ministerial, con apoyo de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Acusada de desaparición forzada
La acusación formal incluye los delitos de desaparición forzada de personas y delitos contra la administración de justicia cometidos por servidor público, tipificados en el marco del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Tras su captura, Galeana fue trasladada al Centro Federal de Reinserción Social No. 16, en Coatlán del Río, Morelos, donde permanecerá bajo prisión preventiva oficiosa. La jueza Raquel Duarte Cedillo, del Segundo Distrito en Materia Penal en Toluca, resolvió que existen elementos suficientes para iniciar proceso penal en su contra.
Desaparición de archivos clave del caso Ayotzinapa
En 2014, Galeana presidía el TSJ de Guerrero, posición desde la cual presuntamente instruyó a personal del área de informática en Iguala a manipular o desaparecer los archivos de video. Dicho material podría haber aportado información clave sobre el paradero de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
Este nuevo procesamiento se suma a las acciones judiciales impulsadas por el gobierno federal para esclarecer uno de los casos más emblemáticos de violaciones graves a los derechos humanos en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.