Muere Jonathan Maldonado: ¿Qué le pasó al sobreviviente del caso Ayotzinapa?
El sobreviviente olvidado: muere Jonathan Maldonado, pieza clave del caso Ayotzinapa

Jonathan Maldonado Hernández, uno de los sobrevivientes del ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, falleció el pasado 6 de mayo de 2025 en medio de un presunto abandono institucional, según denunció el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
¿Quién fue Jonathan Maldonado?
Egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y licenciado en Educación Primaria, Maldonado formó parte de la generación de estudiantes atacada la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Durante esos hechos, recibió un disparo que le provocó la pérdida de varios dedos de la mano derecha.
A lo largo de más de una década, su testimonio fue clave para esclarecer uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México. Maldonado colaboró activamente con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, encabezada por Alejandro Encinas.

¿Cómo murió Jonathan Maldonado?
El colectivo informó que Jonathan falleció el 6 de mayo en un accidente automovilístico, pero subrayó que su muerte ocurrió “en completo abandono institucional”, tras años de padecer depresión, ansiedad, y sin recibir la atención médica ni psicológica adecuada por parte del Estado.
Durante años, denuncian, le fue negado el apoyo psicológico y psiquiátrico por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y nunca tuvo acceso a una rehabilitación integral tras la mutilación de su mano. En sus últimos días, fue internado en un hospital privado, ya que el sistema público de salud no le brindó atención.
Abandono, revictimización y olvido: denuncias tras su muerte
En un comunicado fechado el 12 de mayo, el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa denunció que Maldonado fue revictimizado y estigmatizado por haber sobrevivido a los hechos de Iguala.
“Sumido en la desesperanza, luchando contra la depresión y ansiedad durante muchos años, con la marca del cinismo gubernamental en una de sus manos... quienes pregonan apoyar en público, pero en la realidad solo hay abandono, revictimización e ignorancia de las autoridades”, expresaron.
También señalaron que, tras su fallecimiento, el Gobierno de México se comprometió a cubrir los gastos funerarios, pero al cierre del comunicado esto no se había cumplido.
Carta a Claudia Sheinbaum y organismos de derechos humanos
A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, el colectivo exigió un trato digno para los sobrevivientes del caso Ayotzinapa y cuestionó el desdén institucional hacia las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
“¿Eso se merecen los sobrevivientes de Ayotzinapa que han contribuido desde la lucha social a la construcción de un México más justo? ¿Qué tienen que hacer para ser escuchados? ¿Seguir muriendo?”, preguntan en el documento.

Maldonado ayudó a enjuiciar a policías, militares y criminales
Gracias a su testimonio, fue posible iniciar procesos penales contra policías municipales, estatales, federales, militares y miembros del crimen organizado implicados en la desaparición de los 43 normalistas y otros crímenes relacionados.
A pesar de su valiosa contribución a la justicia, el colectivo enfatiza que Jonathan vivió en el olvido por parte del Estado. “En realidad, siempre estuvo desaparecido para las autoridades y sus instituciones”, lamentan.
El caso Ayotzinapa sigue abierto
La muerte de Maldonado reaviva el debate sobre las condiciones de los sobrevivientes del caso Ayotzinapa y la falta de acompañamiento integral por parte del Estado mexicano. A más de una década de los hechos, las investigaciones continúan.
Recientemente, fue detenida Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por presuntamente haber destruido evidencia videográfica de aquella noche, lo que podría aportar nuevos elementos al caso.
Detenida Lambertina Galeana, exmagistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, acusada de ordenar la destrucción de videos de la noche cuando desaparecieron los 43 normalistas. pic.twitter.com/27ki5z0jfA
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) May 14, 2025
El caso Ayotzinapa —que incluye la desaparición de 43 estudiantes y el asesinato de otros tres jóvenes— permanece como un símbolo de la impunidad y la lucha por la verdad y la justicia en México. La muerte de Jonathan Maldonado evidencia que, para muchos sobrevivientes, la tragedia no terminó aquella noche: continúa con la desatención, la exclusión y el silencio oficial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.