EE.UU. deporta a Ariel Núñez Figueroa, presunto implicado en caso Ayotzinapa
El hombre fue detenido en Houston, Texas, tras una investigación coordinada por Interpol

Autoridades de Estados Unidos deportaron a México de Ariel Núñez Figueroa, de 30 años, quien está vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en 2014. El hombre, que aparece en una lista de posibles implicados compartida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en octubre de 2023, fue arrestado el 9 de septiembre de 2024 en Houston, Texas, tras una investigación coordinada por la Interpol.
Según el informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Núñez Figueroa era buscado en México por secuestro y crimen organizado, relacionados con su presunta participación en el asesinato de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Guerrero. El 3 de septiembre de 2024, la Interpol alertó sobre su posible residencia en Houston, lo que llevó al arresto del hombre.
La deportación fue ordenada el 22 de enero de 2025, y el 7 de marzo se confirmó que Núñez Figueroa fue entregado a las autoridades mexicanas en el puente Juárez-Lincoln en Laredo, Texas. El detenido fue trasladado desde el Centro de Procesamiento de Montgomery, en Conroe, Texas, bajo la custodia de agentes federales.
Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston, destacó que, a pesar de haber evadido a las autoridades durante casi 11 años, Núñez Figueroa finalmente fue rastreado y detenido. El funcionario expresó que el trabajo conjunto de las autoridades estadounidenses, la Interpol y la embajada de México en EE. UU. permitió la extradición del sospechoso.
Las acusaciones en México
En México, Núñez Figueroa enfrenta cargos por secuestro y crimen organizado, y su testimonio podría ser clave para identificar a "El Patrón", un personaje vinculado con la orden de atacar a los estudiantes. El hombre es señalado como uno de los policías municipales de Huitzuco que entregó a los estudiantes al grupo criminal Guerreros Unidos.
El 22 de enero, un juez de inmigración de EE. UU. aprobó su extradición a México, donde deberá enfrentar un proceso judicial por su presunta implicación en la desaparición forzada de los jóvenes. Según las autoridades mexicanas, Núñez Figueroa es hermano de Celedonio Núñez Figueroa, otro policía de Huitzuco, ambos bajo las órdenes de su padre, Javier Núñez Duarte, quien era director de la policía local en ese momento.
La deportación de Núñez Figueroa representa un avance en la búsqueda de justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyas familias llevan años esperando respuestas sobre lo sucedido aquella noche de septiembre de 2014.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.