Marcha por la Paz en Sinaloa: miles exigen frenar la violencia entre "Los Chapitos" y "La Mayiza"
Miles marchan en Culiacán exigiendo paz, a un año de la violencia entre "Los Chapitos" y "La Mayiza". Sinaloa clama por el fin de la inseguridad

Miles de ciudadanos se unieron este domingo 7 septiembre en una marcha pacífica en Culiacán llamada "El Verdadero Grito de Septiembre", para exigir a las autoridades la restauración de la paz en Sinaloa, previo a que se cumpla un años del estallido de la violencia entre las facciones del Cártel de Sinaloa.
Bajo el lema “Ya basta, queremos paz”, alrededor de 30,000 personas se movilizaron por las calles de la capital sinaloense, desde el Templo de La Lomita hasta la Catedral, en una de las manifestaciones más grandes en la historia reciente de la ciudad.
La marcha se llevó a cabo a pocos días de conmemorarse el 9 de septiembre, fecha que marca el primer año de conflicto armado entre los grupos rivales "Los Chapitos" y "La Mayiza", un enfrentamiento que ha provocado cerca de 1,800 homicidios y una cifra similar de desapariciones forzadas.
Un llamado urgente por la paz y la seguridad
Durante el recorrido, los participantes alzaron pancartas con mensajes de esperanza y justicia, entre ellas, “Pedimos paz”, “Sinaloa es nuestro hogar” y “En Culiacán los buenos somos más”.
La marcha contó con el apoyo de diversas organizaciones civiles y empresariales, como COPARMEX, Culiacán Valiente, y ciudadanos de todos los sectores de la sociedad, quienes expresaron su hartazgo ante la violencia que ha marcado la vida diaria de los sinaloenses.
#Culiacan marcha
— 1 Libelula ® (@1Libelula1971) September 7, 2025
Marchan por La Paz #MarchaPorLaPaz pic.twitter.com/MBq1ifUcZW
La presidenta de COPARMEX Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, destacó la urgencia de restaurar la seguridad y paz en la entidad.
“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz. Necesitamos recuperar lo que nos secuestraron”, señaló en su intervención.
Reyes Zazueta también resaltó que esta marcha es solo el inicio de una lucha ciudadana por exigir a las autoridades que garanticen la seguridad y el bienestar de los sinaloenses.
Mensaje de unidad y esperanza
Entre los asistentes, también se hicieron escuchar los ecos de dolor y esperanza. El director de la escuela Sócrates, donde fueron asesinados los niños Gael y Alexander en enero, lanzó un emotivo mensaje de unidad y solidaridad.
“Hoy somos más de 30,000 personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia”, precisó.
#Culiacan marcha
— 1 Libelula ® (@1Libelula1971) September 7, 2025
Marchan por La Paz #MarchaPorLaPaz pic.twitter.com/MBq1ifUcZW
Además de ciudadanos comunes, el contingente también incluyó al personal del Hospital Civil de Culiacán, quienes mostraron su solidaridad con las víctimas de la violencia, tras el reciente ataque armado que dejó cuatro muertos en sus instalaciones. Los médicos y enfermeras, vestidos con batas blancas, marcharon junto a los manifestantes para exigir respeto por la vida.
Mensaje del obispo de Culiacán
Antes de que iniciara la marcha, el obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñonez, dirigió una bendición a los asistentes y destacó la importancia del compromiso de las autoridades en la construcción de la paz.
“La paz exige el compromiso firme de nuestras autoridades, quienes deben servir al bien común con honestidad, justicia y transparencia”, expresó el líder religioso. Asimismo, instó a los ciudadanos a ser “artesanos de la paz” y a fomentar la esperanza en medio de la violencia.
🔴#Culiacán | “Si me preguntan creo que son más de 20 mil personas” en la Marcha por la Paz, reporta @aarontuit desde #Sinaloa
— Azucena Uresti (@azucenau) September 7, 2025
Mientras de fondo se escucha: “El pueblo unido, jamás será vencido”. 👇🏼#MarchaPorLaPaz pic.twitter.com/1yCLhot8Al
Un año de violencia
Los organizadores de la marcha también hicieron énfasis en el impacto devastador de la violencia, que ha dejado a más de 40 menores de edad muertos en el último año, muchos de ellos como víctimas colaterales de los enfrentamientos entre grupos criminales. Este triste dato fue una de las principales motivaciones para los asistentes, quienes aseguraron que esta marcha es un recordatorio de la urgente necesidad de proteger a las futuras generaciones y devolver la paz a las familias sinaloenses.
Resistencia civil
Bajo un operativo de seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, la marcha transcurrió sin incidentes. La Policía Estatal vigilaron la ruta y aseguraron que la manifestación se llevara a cabo de manera pacífica.
Los primeros gritos de “Fuera Rocha” “Fuera Rocha” se empiezan a escuchar en el arranque de la Marcha por La Paz en Culiacán. Se sigue sumando gente que llega a participar en la exigencia del regreso de La Paz a Sinaloa. pic.twitter.com/do7MKnlv6f
— oswaldovillaseñor (@oswaldovillase) September 7, 2025
El evento, denominado el “Verdadero Grito de Septiembre”, también se vio como una forma de transformar la fecha patria en un símbolo de resistencia civil. Al concluir el recorrido en la Catedral, los organizadores subrayaron que la marcha no es un fin, sino un llamado constante a las autoridades para restaurar la normalidad en Culiacán y todo Sinaloa.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.