Marina del Pilar: ¿Por qué EE.UU. le revocó la visa a la gobernadora de Baja California?

Metzli Escalante 13 mayo, 2025

Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres sin visa: las razones detrás del veto de EE.UU.

 ©Cuartoscuro. - Marina del Pilar, gobernadora de Baja California.

Este fin de semana causó sorpresa la noticia de que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres, les fue revocada la visa de turista por parte del gobierno de Estados Unidos.

La gobernadora confirmó públicamente la medida consular a través de un mensaje en redes sociales, donde explicó que la cancelación de su visa fue consecuencia de una “situación” enfrentada por su esposo, quien es exmilitante del PAN y actualmente afiliado a Morena. Carlos Torres se desempeña como coordinador honorario de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana.

Estados Unidos revoca sus visas: ¿Qué se sabe hasta ahora?

La medida ha generado una ola de especulaciones en redes sociales y ha provocado reacciones tanto del Gobierno Federal mexicano como de la Embajada de Estados Unidos en México. Hasta el momento, no existe una confirmación oficial por parte del gobierno estadounidense. La información disponible proviene únicamente de publicaciones realizadas por los propios afectados.

“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, compartió Marina del Pilar.

 ©Captura de pantalla. - Publicación en Facebook de Marina del Pilar.

Por su parte, Carlos Torres aseguró que la cancelación de su visa fue una “medida consular basada en disposiciones internas del Departamento de Estado”, sin que existan acusaciones ni investigaciones en su contra. Añadió que ya contactó a un especialista en derecho migratorio para revisar su caso y buscar una posible reactivación del visado.

 ©Captura de pantalla. - Publicación en Facebook de Carlos Torres Torres.

Marina del Pilar responde: “No hay delito ni acusación”

En una conferencia de prensa realizada el lunes 12 de mayo en el Centro de Gobierno en Tijuana, la gobernadora se pronunció sobre el caso, acompañada de su gabinete.

Afirmó que la revocación de su visa fue una “decisión administrativa” del gobierno estadounidense, sin notificación de motivo alguno ni cargos en su contra. “No hay acusación, no hay delito, no se ha comunicado la causa de esta medida, y cualquiera que sea la razón, estoy tranquila”, expresó sin permitir preguntas de la prensa.

Además, sostuvo que respeta la soberanía de Estados Unidos para tomar este tipo de decisiones y agradeció el respaldo de legisladores, gobernadores y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, según dijo, le reconoció su trabajo al frente del gobierno estatal.

No me han doblado, al contrario, me han reafirmado en lo que lucho”, concluyó Marina del Pilar.

¿Qué ha dicho Estados Unidos?

La única declaración oficial provino de un vocero de la Embajada de EE. UU. en México, quien explicó que, por ley, los registros de visado son confidenciales y no se pueden proporcionar detalles sobre casos individuales.

“Los registros de visados son confidenciales según la legislación estadounidense; por lo tanto, no podemos hablar de los detalles de los casos individuales de visados”, señaló el portavoz, de acuerdo con el diario La Jornada.

La embajada no confirmó ni negó la cancelación de las visas de la mandataria o su esposo.

¿México solicitará una explicación a EE. UU.?

El gobierno mexicano ha declarado que esperará una comunicación formal del gobierno de Estados Unidos antes de emitir una postura oficial. Mientras tanto, la medida ha generado incertidumbre política y cuestionamientos en plena transición presidencial.

¿Podría estar relacionado con delitos financieros?

Aunque ni Marina del Pilar ni Carlos Torres han sido señalados oficialmente, comenzaron a circular reportes no confirmados que vinculan el caso con presuntas investigaciones por lavado de dinero o nexos con el crimen organizado. Sin embargo, no existen pruebas públicas ni comunicados formales que respalden estas versiones.

Ambos insistieron en que no enfrentan investigaciones ni en México ni en EE. UU., y que su confianza en una resolución favorable se mantiene firme.

Video de las declaraciones de Marina del Pilar

¿Por qué EE. UU. revoca visas a funcionarios?

El gobierno estadounidense puede cancelar visas de forma discrecional y no está obligado a explicar públicamente sus decisiones. Algunas de las razones más comunes son:

  • Violaciones migratorias (trabajar sin permiso, exceder el tiempo permitido).

  • Falsificación de documentos o proporcionar información falsa.

  • Antecedentes penales graves (corrupción, lavado de dinero, narcotráfico).

  • Vínculos con personas o redes bajo investigación, incluso sin sentencia judicial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.