"La dignidad no se cancela", Marina del Pilar sobre revocación de visa estadounidense

Mabel González 12 mayo, 2025

La gobernadora niega acusaciones y exige claridad; Sheinbaum solicita información oficial

 ©Instagram Marina del Pilar - Estados Unidos revoca visa de Marina del Pilar y su esposo

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó su visa de turista y también la de su esposo, Carlos Torres Torres, quien funge como coordinador de proyectos estratégicos del gobierno estatal.

Torres anunció en redes sociales el pasado 10 de mayo la notificación recibida directamente de autoridades consulares estadounidenses. Tanto la mandataria como su esposo aseguraron que se trata de una medida administrativa, sin implicaciones legales ni acusaciones formales.

Durante una conferencia de prensa el 12 de mayo, Ávila Olmeda subrayó que no ha cometido delito alguno y que la revocación no la define: “Me definen mis valores. No hay falta ni acusación. Estoy tranquila y con la conciencia limpia”.

También señaló que “algunos han querido convertir esta situación en arma política”.

Postura de la Embajada

La embajada de Estados Unidos, consultada por El Universal, afirmó que los registros de visas son confidenciales por ley, por lo que no puede comentar detalles de casos individuales.

Reacciones

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina del 12 de mayo que su gobierno no fue notificado oficialmente de la revocación de visas, y que solicitará al gobierno estadounidense información sobre el caso.

“Vamos a esperar la información. No nos adelantemos”, dijo Sheinbaum.

Ávila agradeció el respaldo ciudadano y de colegas políticos, reiterando que continuará con su responsabilidad al frente del estado: “Marina del Pilar no se detiene. Seguiré cumpliendo con la responsabilidad que me fue confiada”.

El tema generó reacciones como la del senador Ricardo Monreal, quien calificó la medida como un “acto unilateral que atenta contra una entidad federativa libre y soberana”.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido una postura oficial del Departamento de Estado sobre las razones específicas detrás de la revocación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.