“Meteorito” que iluminó CDMX pudo tener tamaño de un auto, advierte geólogo
El geólogo Alejandro S. Méndez explicó que la explosión reportada en la madrugada en la Ciudad de México fue causada por un bólido, una roca espacial del tamaño de un auto compacto

El misterioso estruendo que despertó a miles de capitalinos la madrugada de este miércoles fue provocado por un bólido, una roca espacial que se desintegró en la atmósfera, según explicó el geólogo Alejandro S. Méndez, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De acuerdo con el especialista, la roca pudo tener un tamaño similar al de un automóvil compacto, y al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se produjo una explosión equivalente a varias toneladas de TNT, generando el destello y el potente sonido que sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México, el Estado de México y entidades cercanas.
“La explosión fue causada por un bólido. Posiblemente la roca tenía el tamaño de un automóvil compacto y la fricción en la alta atmósfera creó una explosión que se pudo escuchar en buena parte del Valle de México”, detalló Méndez.
🚨🔔⚡🇲🇽 | ☄️🌌IMPACTANTE! El momento exacto en que un bólido cruza el cielo de CDMX y provoca la explosión que hizo temblar a toda la ciudad. Explota a kilómetros de altura… pero el estruendo se sintió en tierra.
— Azteca (@MORRIS80766176) April 16, 2025
#CDMX #Meteorito #Bólido pic.twitter.com/M4VHlQgnXc
El estruendo que alarmó a miles
El fenómeno fue captado por diversas cámaras, entre ellas las que monitorean el volcán Popocatépetl, donde se observó un destello luminoso en el cielo, segundos antes del estruendo.
Cientos de usuarios en redes sociales compartieron sus grabaciones y testimonios tras escuchar el fuerte ruido, descrito como una explosión o estallido, alrededor de las 3:47 horas. Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido una versión oficial, especialistas como Méndez han coincidido en que se trató de un bólido, y no de un meteorito que impactara la superficie.
Así llenó de luz el #meteorito al #volcán #Popocatépetl esta madrugada🌋 Video #bólido
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 16, 2025
Vista Altzomoni #EdoMex. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/XLs9U4W5AH pic.twitter.com/BTpACEul7y
¿Qué riesgos implican estos fenómenos?
Alejandro S. Méndez, quien forma parte del equipo que estudia la falla Mixcoac-Plateros, recordó que este tipo de eventos pueden tener repercusiones en tierra, incluso si la roca nunca llega a impactar directamente.
“Es un recordatorio de que estas explosiones pueden causar problemas en tierra, aunque la roca nunca llegue a esta directamente”, señaló.
No se han reportado daños hasta el momento, pero el fenómeno ha generado inquietud entre la población por la intensidad del sonido y el destello que iluminó el cielo.