México dará agua de “manera inmediata” a agricultores de Texas tras negociaciones con EE.UU.

Redacción 28 abril, 2025

“México finalmente está cumpliendo con las necesidades de agua de los agricultores y ganaderos de Texas”, señaló Rollins en un comunicado

 ©EFE. - México dará agua a EEUU de manera inmediata.

Los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para acelerar la entrega de agua desde afluentes mexicanos del río Bravo hacia Texas, como parte de los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944. La medida busca mitigar la crisis hídrica que enfrenta el sector agrícola del Valle del Río Bravo.

El anuncio fue hecho este lunes por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien calificó el acuerdo como "una gran victoria para la agricultura estadounidense", tras semanas de negociaciones bilaterales encabezadas por funcionarios de alto nivel, incluido el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

“México finalmente está cumpliendo con las necesidades de agua de los agricultores y ganaderos de Texas”, señaló Rollins en un comunicado.

El acuerdo establece que México aumentará de forma inmediata el volumen de agua destinado a Estados Unidos desde seis afluentes del río Bravo. Estas entregas se realizarán durante los próximos meses del ciclo actual de cinco años, que concluye el 24 de octubre de 2025.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.

Medida bilateral en contexto de sequía

La decisión fue confirmada también por el gobierno mexicano, que reiteró su compromiso con el cumplimiento del tratado, incluso ante la persistente sequía que afecta a varios estados fronterizos.

En una llamada con funcionarios estadounidenses, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, subrayó que el país “ratifica el Tratado de 1944 y el compromiso de cumplirlo, bajo las condiciones adversas de sequía”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la entrega inmediata de millones de metros cúbicos de agua a Texas, y descartó cualquier escenario de sanciones por parte del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump.

“No creo que haya sanciones. Sabemos que es la manera de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación”, dijo la mandataria.

Apoyo económico y acciones técnicas

Mientras se concretaba el acuerdo hídrico, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó una subvención de 280 millones de dólares para brindar asistencia económica a productores texanos afectados por la sequía.

Asimismo, México y Estados Unidos trabajan conjuntamente en propuestas técnicas a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para garantizar el cumplimiento del tratado en el futuro. Entre los compromisos asumidos, destaca la tecnificación del riego en distritos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos 1.75 millones de acres-pie de agua cada cinco años, mientras que EE. UU. debe transferir 1.5 millones de acres-pie desde el río Colorado. Según datos oficiales, México ha entregado solo el 28% de su compromiso actual, lo que generó tensiones con la administración estadounidense.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.