México impone aranceles de hasta 210% al azúcar: buscan proteger a la agroindustria nacional

Alejandra Jiménez 11 noviembre, 2025

El decreto publicado en el DOF argumenta que los nuevos aranceles buscan estabilizar la cadena productiva del azúcar, que enfrenta pérdidas millonarias

 ©Especial - La medida es una respuesta a la caída de precios internacionales y a la sobreoferta que afecta a la agroindustria mexicana.

El Gobierno de México impuso aranceles de entre 156% y 210% a las importaciones de azúcar, como parte de un decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el que busca contener la crisis que atraviesa la agroindustria cañera ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta en el mercado nacional.

“El Gobierno Federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional”, señala el documento, que precisó que la medida entrará en vigor este martes 11 de noviembre.

Según el decreto, la agroindustria mexicana enfrenta pérdidas estimadas en 14,000 millones de pesos entre 2024 y 2025, lo que ha puesto en riesgo la rentabilidad de ingenios, productores y toda la cadena productiva.

Los nuevos aranceles: los productos más afectados

Los azúcares con mayor carga impositiva serán:

  • Azúcar líquida refinada

  • Azúcar invertido

Ambos pagarán un arancel del 210.44%.

El resto de los azúcares —incluidos los de caña, remolacha, con aromatizantes o colorantes, y jarabes— tendrán un gravamen del 156%.

El Ejecutivo argumentó que el arancel vigente bajo el trato de “nación más favorecida” ya no era suficiente para proteger a la agroindustria, especialmente tras la baja internacional del precio del endulzante.

Plan México respalda la medida

El decreto justifica la modificación en el marco del Plan México, la estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer sectores productivos nacionales.

“La modificación de aranceles constituye una herramienta para proteger a los sectores productivos frente a distorsiones del comercio internacional”, añade el documento.

Aunque el Gobierno había considerado incrementar los impuestos a partir de 2026 para productos con edulcorantes no calóricos, el decreto publicado este lunes no hace referencia a ese apartado.

IEPS 2026: vienen más aumentos para los productos azucarados

El ajuste arancelario se suma a los cambios aprobados por el Congreso en el IEPS 2026, que elevarán significativamente la cuota para bebidas azucaradas.

A partir del 1 de enero de 2026:

  • Las bebidas con azúcares añadidos pagarán 3,0818 pesos por litro, un aumento cercano al 87% respecto a los 1,6451 pesos actuales.

  • Las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos pagarán 1.50 pesos por litro.

Las autoridades de Salud y Hacienda explicaron que la intención no es solo recaudatoria —con una estimación de 41,000 millones de pesos en ingresos—, sino una medida de salud pública ante la epidemia de obesidad y diabetes en el país.

Industria refresquera reacciona

Empresas del sector ya han comenzado a responder ante el endurecimiento fiscal. Coca-Cola anunció que reducirá 30% el contenido de azúcar en su portafolio para 2026 y que impulsará versiones sin azúcar para adaptarse a la nueva regulación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.