México plantea crear organismo internacional para regular la explotación del litio
Legisladores y especialistas evalúan que Zacatecas podría ser la sede del ente regulador

En el Senado de la República se analizó la posible creación de un organismo internacional para regular las actividades relacionadas con la producción del litio, un mineral estratégico para la transición energética y con creciente demanda global.
Durante un conversatorio organizado por la senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial para Seguimiento e Implementación de la Agenda 2030, se planteó la posibilidad de que Zacatecas sea sede del futuro organismo, considerando la riqueza de yacimientos en esa entidad y otros estados como Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí.
La legisladora de Movimiento Ciudadano subrayó que México es ya una de las 10 naciones con mayores reservas de litio, y recordó que en 2021 se reformó el artículo 27 constitucional para declarar este recurso como estratégico, por lo que no se otorgan concesiones a particulares para su explotación.
Llamado a aprovechar el potencial nacional
El especialista del IPN, Miguel García Reyes, destacó que México tiene el conocimiento técnico, los recursos humanos y materiales necesarios para liderar el sector. Sin embargo, advirtió que países como Rusia, China y Estados Unidos llevan más de 70 años estudiando y utilizando este recurso, por lo que instó a acelerar los esfuerzos nacionales.

Por su parte, Juan Antonio Calzada Castro, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, remarcó que el Servicio Geológico Mexicano ya identificó los principales yacimientos, aunque el reto es procesar y utilizar el litio en el país.
LitioMx y la urgencia de avanzar
Desde 2022, la exploración y aprovechamiento del litio se reservaron a favor de la nación, y se creó Litio para México (LitioMx), un organismo público descentralizado coordinado por la Secretaría de Energía.
Calzada destacó que el litio, conocido como “oro blanco”, es crucial para la fabricación de baterías, vehículos eléctricos, cerámicas y lubricantes. Afirmó que el crecimiento del mercado de autos eléctricos exige una respuesta inmediata de los países productores.
Proponen una organización internacional de países productores
En el encuentro, la ingeniera Liliana Martínez Martínez propuso crear una organización internacional de países productores y exportadores de litio, similar a la OPEP, con el objetivo de regular esta industria a nivel global.
Actualmente, Australia, Chile, China y Argentina lideran la producción mundial de litio, mientras que China concentra el 60 por ciento de la producción global de tierras raras. Otros países como Brasil, India, Vietnam y Rusia también tienen reservas importantes.