México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina: Estos son los proyectos clave

Elia López 19 noviembre, 2025

El gobierno de Sheinbaum anunció un acuerdo para crear el Centro Mexicano de Supercómputo y la supercomputadora más grande de América Latina

 ©Cuartoscuro - México firma convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que México desarrollará una supercomputadora 100% mexicana, la cual será la más grande de América Latina, proyecto que forma parte del Plan México,

El objetivo es posicionar a México como líder en supercomputación y tecnologías avanzadas en la región.

El encargado de presentar el proyecto fue Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, quien detalló que el convenio para el desarrollo de esta supercomputadora será firmado con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC).

La supercomputadora será parte del acuerdo para la creación del Centro Mexicano de Supercómputo comenzará a operar en enero de 2026.

Avances tecnológicos

Explicó que la supercomputadora mexicana abordará proyectos clave para el desarrollo nacional, como modelos meteorológicos, procesamiento de imágenes agrícolas, análisis de información aduanera y modelos de riesgo.

Esta infraestructura, dijo, será fundamental para gestionar grandes volúmenes de datos, que hoy en día no pueden ser procesados por computadoras convencionales.

“Con una computadora normal no es posible procesar la cantidad de datos que generamos hoy en día. Para resolver problemas urgentes, como los relacionados con el cambio climático y la agricultura, hemos decidido colaborar con el Centro de Supercómputo de Barcelona”, explicó Pérez Hernández.

Una supercomputadora mexicana

La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de que la supercomputadora sea pública y 100% mexicana, y subrayó que los datos procesados no estarán bajo el control de ninguna entidad extranjera, sino que serán resguardados por el gobierno mexicano y estarán disponibles para los investigadores nacionales.

“Este proyecto es crucial para la soberanía tecnológica de México. Es una herramienta que permitirá resolver problemas públicos y privados que requieren una capacidad de computación extremadamente elevada, y todo se gestionará de manera soberana desde nuestro país”, afirmó la mandataria.

Impulso a la ciencia y tecnología

El proyecto, que será desarrollado en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, también permitirá a los investigadores mexicanos trabajar de manera conjunta con sus colegas en Europa.

La presidenta mencionó que, mientras se construye la supercomputadora mexicana, se abrirán oportunidades para que investigadores mexicanos realicen estancias de trabajo en el BSC.

Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, destacó la relevancia de contar con una supercomputadora en un país que pueda procesar grandes cantidades de datos.

“El país que tiene la capacidad de calcular, almacenar y analizar datos será el que pueda competir y ser soberano en el futuro. Esta supercomputadora es clave para resolver problemas para la sociedad y mejorar el mundo a través de la investigación”, aseguró Valero.

Proyectos clave y áreas de impacto

Entre los proyectos iniciales del Centro Mexicano de Supercómputo se incluyen:

  • Modelos meteorológicos para mejorar las predicciones climáticas.

  • Análisis de información aduanera para optimizar el comercio y la seguridad.

  • Procesamiento de imágenes para la agricultura, que permitirá mejorar las técnicas de cultivo y producción.

  • Modelos de lenguaje con inteligencia artificial para aplicaciones en diversos sectores, como la salud y la educación.

Un futuro prometedor

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.