México vive el junio más lluvioso en 21 años, pero casi 100 presas siguen en niveles críticos
Casi la mitad del volumen nacional de almacenamiento en presas sigue por debajo de su nivel promedio

Aunque junio de 2025 registró un 51.3 % más lluvia que el promedio histórico, la sequía persiste en gran parte del país. Según datos de Conagua, 97 de las 210 presas monitoreadas están por debajo del 50 % de su capacidad, afectando el suministro de agua a millones de personas.
En total, esos embalses representan el 42 % del volumen total del sistema nacional, por lo que su baja recuperación representa un riesgo estructural para el abastecimiento en el mediano plazo.
Niveles por debajo del promedio nacional
“Aunque el déficit ha disminuido, los niveles nacionales de almacenamiento siguen 5 % por debajo del promedio histórico al cierre de junio”, explicó Daniel Arriaga, subgerente de Hidrología Operativa de Conagua.
Incluso con el repunte de lluvias, la recuperación ha sido desigual en distintas regiones del país, especialmente en el noroeste, donde persiste una sequía de moderada a extrema.

Ciudad de México: mejora parcial en el Cutzamala
El sistema Cutzamala, responsable de abastecer a la capital y su zona metropolitana, alcanzó un 52.1 % de almacenamiento al 30 de junio, muy por encima del 26.7 % registrado en la misma fecha de 2024, pero aún por debajo del nivel ideal para garantizar un abasto estable.
En contraste, la Ciudad de México vivió su junio más lluvioso en 21 años, según reportó la Secretaría de Gestión Integral del Agua capitalina.
Lluvias no alcanzan para revertir la sequía
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, julio y septiembre traerán lluvias normales o por debajo del promedio en varias regiones. Solo se esperan precipitaciones superiores al promedio en algunas zonas del noroeste, aunque eso no garantiza la recuperación plena de los niveles de las presas.
}Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.