Mi Beca para Empezar: Fechas clave que debes marcar en tu calendario | Paso a paso
El programa otorga apoyos económicos de entre 600 y 700 pesos mensuales
El Gobierno de la Ciudad de México comenzó la entrega oficial de 40 mil nuevas tarjetas del programa “Mi Beca para Empezar”, destinadas a niñas y niños de preescolar y primaria que se incorporaron al ciclo escolar 2025–2026. El evento fue encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en una ceremonia masiva realizada en el Zócalo capitalino, donde miles de familias recibieron los apoyos correspondientes a los primeros meses del ciclo escolar.
Con esta nueva entrega, el programa social, administrado por el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), amplía su cobertura a más de 740 mil beneficiarios en toda la Ciudad de México, consolidándose como una de las iniciativas educativas más grandes del país.
Durante el evento, la mandataria capitalina informó que las tarjetas recién entregadas ya incluyen los depósitos retroactivos correspondientes a septiembre, octubre y noviembre, además del apoyo único para útiles y uniformes escolares, con montos que varían según el nivel educativo.
De acuerdo con los datos oficiales, las y los estudiantes de preescolar recibieron un total de 2 mil 770 pesos, mientras que los alumnos de primaria obtuvieron 3 mil 50 pesos. Estas cantidades integran los pagos mensuales y el incentivo adicional destinado a gastos escolares.
El programa Mi Beca para Empezar 2025 otorga apoyos económicos de entre 600 y 700 pesos mensuales, dependiendo del grado escolar. Los depósitos se realizan a través de la tarjeta entregada por el FIBIEN y pueden usarse para cubrir necesidades básicas relacionadas con la educación, como materiales, transporte o alimentación.
Mi Beca para Empezar CDMX 2025: montos, edades y requisitos para inscribirsehttps://t.co/03149ux4IE
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 6, 2025
Más de 8 mil millones de pesos destinados para la beca
El Gobierno de la Ciudad de México informó que anualmente se destinan más de 8 mil millones de pesos a programas sociales dirigidos a niñas, niños y adolescentes. De esa cifra, 4 mil millones corresponden exclusivamente a Mi Beca para Empezar, que se ha convertido en el eje de la política educativa de bienestar.
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, explicó que las nuevas tarjetas se suman a las más de 700 mil becas vigentes, con el objetivo de garantizar que ningún estudiante de escuela pública quede fuera del programa. “Es un compromiso permanente con la educación pública y con las familias que más lo necesitan”, señaló.
Así puedes obtener una beca en la UNAM de hasta 35 mil pesos 💸https://t.co/NWFm8fzPcj
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) March 1, 2025
Un programa que combate la deserción escolar
Creado en septiembre de 2019, Mi Beca para Empezar surgió como una estrategia para evitar la deserción escolar por motivos económicos y mejorar la calidad educativa en los planteles públicos de la capital. A través de transferencias mensuales directas a las familias, el programa busca fortalecer la permanencia escolar y reducir la desigualdad.
Los tutores o responsables de los menores pueden registrar y actualizar los datos de los beneficiarios mediante la plataforma oficial https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx, donde también se verifica la emisión y activación de las tarjetas.