Micro sismo de magnitud 2.4 sacude Naucalpan, Estado de México
El evento fue confirmado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN)

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la noche de este lunes 25 de marzo de 2025 un micro sismo de magnitud 2.4 con epicentro en Naucalpan de Juárez, Estado de México. De acuerdo con la información publicada en su cuenta de X, el movimiento telúrico ocurrió a las 22:56 horas y tuvo una profundidad de 2 kilómetros.
A pesar de su baja magnitud, el temblor fue perceptible en algunas zonas del municipio y en colonias cercanas de la Ciudad de México. En redes sociales, usuarios comentaron haber sentido un leve movimiento o vibración, especialmente en edificios de varios pisos.
¿Por qué ocurren micro sismos en el Valle de México?
Los micro sismos son temblores de baja magnitud que, aunque no suelen causar daños materiales graves, pueden ser perceptibles por la población, sobre todo en zonas de suelo blando.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, estos movimientos están relacionados con distintos factores. Uno de los principales es la presencia de fallas geológicas locales, cuya actividad puede generar sismos de baja magnitud. Otro factor importante es la compactación del suelo, ya que gran parte de la Ciudad de México y municipios colindantes, como Naucalpan, se asientan sobre lo que antes fue el Lago de Texcoco, lo que provoca hundimientos y micro sismos. Además, estos movimientos pueden deberse a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre.
Recomendaciones ante un sismo
Las autoridades de protección civil recuerdan la importancia de estar preparados ante cualquier sismo, sin importar su magnitud, pues los temblores pueden ocurrir en cualquier momento. Recomiendan mantener la calma y evitar el pánico, ya que reaccionar con serenidad ayuda a seguir los protocolos de seguridad de manera adecuada. También es fundamental identificar las zonas seguras dentro del hogar, la escuela o el trabajo, como columnas estructurales y espacios abiertos lejos de ventanas o elementos que puedan caer.
Otra medida clave es contar con una mochila de emergencia con suministros básicos, como agua, alimentos enlatados, documentos importantes, radio de baterías y una linterna. Participar en simulacros de sismo ayuda a reaccionar correctamente en una situación real, por lo que es recomendable seguir estas prácticas en casa y en el trabajo. Asimismo, se recomienda revisar la estabilidad de las viviendas y edificios, especialmente si presentan daños estructurales previos, y en caso de detectar alguna anomalía, acudir con un especialista para evaluar su seguridad.