FOTOS: Así luce el Estadio Azteca a 10 meses del Mundial 2026

Redacción 13 agosto, 2025

El ahora "Estadio Banorte" avanza en sus remodelaciones, pero crece la duda entre aficionados sobre si estará listo a tiempo para el magno evento deportivo

 ©Cuartoscuro - El Estadio Azteca tiene el tiempo medido para concluir sus modificaciones para el Mundial 2026.

El Estadio Azteca, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del planeta, vive un momento histórico. A 10 meses del Mundial 2026, el coloso de Santa Úrsula se encuentra cerrado para recibir una de las remodelaciones más ambiciosas de su historia, con el objetivo de cumplir las exigencias de la FIFA y brindar una experiencia de primer nivel a los aficionados.

Desde su inauguración en 1966, el Azteca ha sido testigo de hazañas inolvidables, incluyendo dos finales de Copa del Mundo, en 1970 y 1986. Ahora, se prepara para un hecho inédito: convertirse en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas.

El reto no es menor. Las obras iniciaron tras el Clausura 2024 y, según los planes, concluirán en marzo de 2026, dejando apenas 75 días para realizar pruebas antes del silbatazo inicial del torneo. Este margen tan ajustado ha encendido preguntas entre aficionados y expertos: ¿realmente estará listo el Estadio Azteca para la gran cita?

 ©Especial - Así continúan las labores en el Estadio Azteca.

Preservar la monumentalidad, modernizar el interior

El proyecto está liderado por el arquitecto David Lizárraga, quien, a petición del dueño del Club América y del estadio, Emilio Azcárraga Jean, busca mantener la esencia arquitectónica original, haciendo a su vez que el recinto sea más cómodo, seguro, inclusivo y estable.

La inversión, de aproximadamente 3 mil millones de pesos, permitirá no solo modernizar la infraestructura sino también incorporar tecnología de última generación, manteniendo el equilibrio entre historia y funcionalidad.

Mejoras para el aficionado y la experiencia premium

Entre las novedades más destacadas se encuentran 1,200 antenas con tecnología WiFi-6 para conexión gratuita, 200 cámaras de videovigilancia, un sistema de audio con 340 bocinas, zonas de hospitalidad que suman más de 7,000 metros cuadrados y servicios totalmente cashless.

 ©Especial - Así luce actualmente el Estadio Azteca.

La accesibilidad también será clave: se instalarán elevadores, se ampliará la zona de sanitarios y se adecuarán más espacios para personas con discapacidad, buscando que el recinto sea realmente inclusivo.

Un exterior renovado con iluminación monumental

En la parte externa, los icónicos pilares del Azteca han sido restaurados y se les incorporará iluminación LED, resaltando su silueta por las noches. El objetivo es que el estadio luzca imponente no solo durante los partidos, sino también como atractivo turístico y cultural de la Ciudad de México.

El proyecto incluye además un nuevo césped híbrido, tribunas ampliadas y mejoras en accesos, todo pensado para una capacidad cercana a los 90,000 espectadores.

Cuenta regresiva y dudas en el aire

A pesar de los avances visibles, la fecha de reapertura, fijada tentativamente para el 28 de marzo de 2026, deja poco tiempo para ensayos y partidos de prueba. Esto ha generado preocupación entre la afición, que en redes sociales expresa su inquietud sobre si la remodelación estará 100% concluida antes del 11 de junio, día de la inauguración del Mundial 2026.

 ©Especial - ¿Crees que el "Estadio Banorte" estará listo para el Mundial 2026?

Calendario de partidos en el Estadio Azteca

El renovado recinto, que durante el torneo se llamará oficialmente Estadio Ciudad de México, albergará cinco partidos del Mundial 2026:

  • 11 de junio – Partido inaugural, Grupo A

  • 17 de junio – Grupo K

  • 24 de junio – Grupo A

  • 30 de junio – Octavos de final

  • 5 de julio – Cuartos de final

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.