Migrantes deportados de EE.UU. cruzan Nicaragua en su retorno o búsqueda de empleo
Algunos migrantes no descartan la posibilidad de establecerse en México, Costa Rica o Colombia

Decenas de migrantes latinoamericanos y caribeños, deportados de Estados Unidos a México, han comenzado a cruzar la frontera de Nicaragua, en su camino de retorno hacia sus países de origen o en busca de trabajo en Costa Rica o Colombia.
Los migrantes, en su mayoría venezolanos, pero también colombianos, haitianos, nicaragüenses, peruanos y de otras nacionalidades, han cruzado el puesto de control fronterizo Las Manos, en el límite entre Honduras y Nicaragua, tras los cambios en la política migratoria implementados por el Gobierno de Donald Trump, según testimonios recogidos por Radio ABC Stereo, una emisora de referencia en la zona norte de Nicaragua.
NO TE PIERDAS:
🇲🇽 México emplea a migrantes tras el endurecimiento de políticas en EE.UU.https://t.co/fgbjUhYY6N
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) February 9, 2025
Los migrantes buscan retomar sus vidas
El venezolano Gustavo Enrique Gallardo relató a EFE que ingresó a Estados Unidos el 20 de diciembre de 2024, pero al asistir a su cita migratoria, fue detenido durante 45 días y posteriormente deportado a México.
"Vamos hacia Venezuela. Dicen (en EE.UU.) que somos delincuentes, pero somos padres de familia. Me retuvieron mes y medio preso y me soltaron hace quince días”, afirmó Gallardo, originario de Maracaibo.
Entre los migrantes en retorno también se encuentran Milagros Rodríguez, su esposo y sus tres hijos, a quienes, según sus declaraciones, les negaron las citas de migración y, una vez que su permiso expiró, fueron deportados a México.
Otro venezolano, Joel Martínez, contó una historia similar a la de Gallardo, aunque en su caso solo estuvo detenido un mes antes de ser enviado a México.
Además de quienes retornan a sus países de origen, algunos migrantes no descartan establecerse en Costa Rica o Colombia, con la intención de trabajar y reunir dinero antes de regresar a casa.
El paso fronterizo Las Manos es uno de los tres puntos de control entre Honduras y Nicaragua. En territorio nicaragüense, se encuentra en el municipio de Dipilto, departamento de Nueva Segovia, a 255 kilómetros al norte de Managua.