Muere Alicia Matías, abuelita que salvó a su nieta de la explosión de pipa en Iztapalapa

Mabel González 12 septiembre, 2025

La salud de Alicia Matías Teodoro, la abuelita que usó su cuerpo como escudo humano para proteger a su nieta Azuleth

 ©Especial. - Muere Alicia, abuelita que salvó a su nieta.

Alicia Matías Teodoro, la abuelita que se hizo viral al usar su cuerpo como escudo humano para proteger a su nieta Azuleth del fuego causado por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, fue reportada como muerta la noche del 12 de septiembre, aumentando a 11 el número de víctimas mortales de la tragedia. 

La noticia fue confirmada en redes por el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García.

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, quien perdió la vida a causa del incidente registrado en inmediaciones del CETRAM Santa Martha”, sentenció.

El error que causó confusión

Fue la Secretaría de Salud de la Ciudad de México la que en su corte del jueves 11 de septiembre, a las 23:10 horas, causó confusión al incluir a la mujer dentro de las nueve víctimas mortales de la explosión, allí el nombre de la abuelita heroína se encontraba junto al de una joven estudiante y siete hombres. 

No obstante, confirmó este 12 de septiembre que se cometió un error. La dependencia aclaró que la mujer de 49 años, conocida como la “abuelita heroína”, se encuentra con vida y hospitalizada en estado grave.

Las autoridades ofrecieron una “sincera disculpa” a la familia y lamentó “profundamente” la confusión. Aseguró que revisará sus procesos internos de verificación para evitar que se repita una situación similar y reiteró su solidaridad con los afectados.

Alicia está internada en el hospital de Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Magdalena de las Salinas, en terapia intensiva y en coma inducido, pues tenía el 98% de quemaduras en su cuerpo. En las imágenes y videos que se viralizaron en redes sociales, se ve que su ropa y su cabello se quemaron, quedando su cabeza calva por el fuego. 

Un sacrificio que salvó vidas

Alicia, vecina de Iztapalapa, fue testigo del devastador estallido que sacudió la zona, cerca del paradero de Santa Martha, donde trabajaba como cobradora de transporte público y, en sus momentos libres, vendía dulces. Ese día, como cada mañana, Alicia salió a trabajar acompañada de Azuleth, su nieta de solo dos años, ya que la madre de la niña, Jessica, trabajaba como empleada de intendencia y no tenía con quién dejarla.

Cuando la explosión ocurrió, la reacción de Alicia fue inmediata. Los testigos cuentan que, al ver las llamas acercarse, su primer instinto fue proteger a su nieta, cubriéndola con su propio cuerpo para evitar que las llamas la alcanzaran.

Los videos que circularon rápidamente en redes sociales mostraron a Alicia caminando desorientada, con Azuleth en brazos, mientras era auxiliada por un policía. Otra foto la muestra de rodillas en el piso, con la niña en brazos. Las imágenes, cargadas de sacrificio, coraje y amor, rápidamente se convirtieron en un símbolo de esperanza en medio de la tragedia que golpeó a Iztapalapa.

La condición de Azuleth

Azuleth, quien sufrió quemaduras en el rostro y las manos debido a la explosión, fue trasladada de inmediato un hospital, donde se encuentra hospitalizada en estado estable. Aunque su recuperación será larga, los médicos han asegurado que no corre peligro. La imagen de la niña, siendo cargada por un policía mientras la trasladaban al hospital, ha resonado en los corazones de miles de personas que han seguido su evolución a través de los medios de comunicación.

En redes sociales, usuarios han compartido mensajes de apoyo, esperanza y admiración por la valentía de Alicia Matías, quien, a pesar de sus propias heridas y el sufrimiento de haber presenciado una de las tragedias más grandes en la historia reciente de la ciudad, se mostró firme y decidida en su sacrificio para salvar la vida de su nieta.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.