Muere la buscadora Teresa González Murillo tras ataque armado en Guadalajara
La activista permaneció en estado crítico hasta su fallecimiento luego de recibir un disparo en el rostro en un intento de secuestro

Teresa González Murillo, activista y buscadora de personas desaparecidas, falleció este miércoles tras permanecer varios días en estado de gravedad luego de recibir un disparo en el rostro durante un intento de secuestro en su domicilio en Guadalajara, Jalisco. Su muerte fue confirmada por el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, del que formaba parte desde septiembre de 2024, cuando comenzó la búsqueda de su hermano Jaime González Murillo.
La noche del pasado 27 de marzo, al menos tres hombres armados irrumpieron en su casa con la intención de privarla de la libertad. Al resistirse, los atacantes le dispararon en el rostro antes de huir. Desde entonces, la activista permaneció en estado crítico en un hospital de la ciudad hasta su fallecimiento.

Colectivo denuncia falta de comunicación con autoridades
El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que la familia de Teresa fue notificada de su muerte a través de periodistas antes que por alguna autoridad. Además, señalaron que la buscadora había recibido amenazas previas, tanto del crimen organizado como de autoridades locales, debido a su activismo y a su liderazgo en el comercio ambulante de la zona centro de Guadalajara.
En un video publicado en redes sociales antes de su ataque, González Murillo participaba en una protesta en la que llamaba a no detenerse en la búsqueda de desaparecidos: “No somos uno ni somos cien. Somos miles los que exigimos justicia y esclarecimiento de nuestros desaparecidos”, expresó.
Héctor Flores, secretario y cofundador del colectivo, reveló que días antes del ataque la hija de Teresa, de 15 años, fue golpeada a las afueras de su escuela secundaria. “Los agresores dijeron que eran ‘de la plaza’ y, aunque Teresa pidió apoyo de la policía de Guadalajara, nunca llegó”, afirmó Flores.
🖤🇲🇽 La incansable buscadora Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza, murió tras resistirse a un intento de #secuestro.
— Luis Gabriel Velázquez (@soyluisgabriel1) April 2, 2025
Buscaba a su hermano Jaime, desaparecido desde septiembre. #México pic.twitter.com/g9WTnFkDfN
Relación tensa con las autoridades
Según miembros del colectivo, la activista tenía conflictos con la administración de la alcaldesa Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano. Acusaron que la colocación de fichas de búsqueda de personas desaparecidas ha sido sistemáticamente obstaculizada bajo el argumento de preservar la imagen de la ciudad.
“Hoy es lo mismo. No han hecho ningún posicionamiento. Ojalá alguna autoridad dé información oficial sobre su estado de salud. Nosotros hemos tenido que investigar por nuestra cuenta”, señaló Flores antes de confirmarse su fallecimiento.
Un patrón de ataques contra buscadores en México
La muerte de Teresa González Murillo se suma a una preocupante serie de agresiones contra buscadores de desaparecidos en el país. En febrero pasado, el colectivo de Lorenza Cano, una madre buscadora secuestrada en Salamanca, Guanajuato, informó del hallazgo de restos humanos que podrían corresponderle. La Fiscalía de Guanajuato aún no ha confirmado su identidad. Su familia también sufrió represalias: su esposo e hijo fueron asesinados tras su desaparición y, meses después, su yerno corrió la misma suerte.
En Veracruz, Magdaleno Pérez Santes, padre de una joven desaparecida y miembro del colectivo María Herrera en Veracruz, fue detenido el pasado 10 de marzo por policías municipales, quienes lo golpearon brutalmente antes de liberarlo. Horas después, falleció a causa de las heridas. En el mismo estado, Héctor Aparicio, otro buscador, fue reportado como desaparecido el 26 de enero.
En todos estos casos, no hay responsables detenidos ni avances en las investigaciones sobre los ataques y asesinatos de activistas que buscan a sus seres queridos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.