¿Nexos con "La Mayiza"? Lo que reveló Sheinbaum sobre Hilda Araceli Brown Figueredo
Sheinbaum responde: la verdad sobre los señalamientos contra Hilda Araceli Brown y “Los Mayos”
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este viernes 19 de septiembre que, hasta el momento, no existen pruebas suficientes contra Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo conocimiento del caso semanas atrás, pero no encontró indicios sólidos para acreditar delitos como lavado de dinero:
“No vamos a proteger a nadie, pero hoy no hay pruebas suficientes. El gobierno de México no tiene indicios de que la diputada esté involucrada con el Cártel de Sinaloa. Si Estados Unidos tiene pruebas, que las presente ante la UIF”, afirmó la mandataria.
Claudia Sheinbaum señaló que, hasta ahora, la UIF no cuenta con pruebas suficientes sobre la supuesta implicación de la diputada Hilda Brown en lavado de dinero, como afirmó el Departamento del Tesoro. pic.twitter.com/MFCy5MBbx0
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) September 19, 2025
La postura de la UIF
La UIF informó que aplicó un bloqueo administrativo preventivo a las cuentas de Brown Figueredo, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos la incluyera en su lista negra junto con siete personas físicas y 15 empresas.
De acuerdo con la dependencia mexicana, este bloqueo es una medida precautoria, no una sanción judicial, y se complementará con un análisis de los movimientos financieros de los señalados. En caso de detectar irregularidades, se dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR).
“La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar en coordinación con el sistema financiero mexicano, para impedir que recursos ilícitos ingresen a la economía nacional”, explicó la institución.
UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025
El señalamiento de Estados Unidos
Un día antes, el 18 de septiembre, la OFAC reveló la existencia de una red de bares, restaurantes y negocios turísticos en Playas de Rosarito, supuestamente controlada por la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
La investigación estadounidense apuntó a Jesús González Lomelí, empresario local, como operador financiero de los hermanos Alfonso y René Arzate García, considerados jefes de plaza en la región fronteriza.
La OFAC también vinculó a Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, señalando que durante su administración (2021-2024) se habría brindado protección institucional a las operaciones criminales.
En total, 22 objetivos en México —7 individuos y 15 empresas— fueron agregados a la lista negra, lo que implica el congelamiento inmediato de sus bienes en EE.UU. y la prohibición de que instituciones financieras internacionales hagan negocios con ellos.
— Treasury Department (@USTreasury) September 18, 2025
¿Cuál es la supuesta relación de Brown Figueredo con “La Mayiza”?
De acuerdo con la OFAC, durante la presidencia municipal de Brown Figueredo en Playas de Rosarito, los Arzate García consolidaron el control de la zona. A través de González Lomelí y Arcega Aguirre, lograron colocar aliados en puestos estratégicos del gobierno local para garantizar protección y expandir sus operaciones ilícitas.
Sin embargo, hasta el momento, la UIF en México sostiene que no existen pruebas directas que vinculen a la legisladora con actividades de lavado de dinero o con la estructura criminal.
¿Quién es Hilda Araceli Brown Figueredo? Diputada de Morena vinculada a “Los Mayos” pic.twitter.com/XDhlQ13F07
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 18, 2025
La respuesta de la diputada
Por su parte, Hilda Araceli Brown Figueredo negó categóricamente las acusaciones. Desde la Cámara de Diputados aseguró no haber recibido notificación oficial sobre sanciones o bloqueos:
“Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada: ni llamada, ni correo, ni un WhatsApp. Desconozco de qué se trata. Me enteré por los medios”, declaró en entrevista.
La legisladora morenista insistió en que sus cuentas bancarias no han sido congeladas y pidió que se aclare la información difundida desde Estados Unidos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.