Lista de las discotecas, bares y negocios de Jesús González Lomelí ligados a “Los Mayos” en Rosarito, Baja California
Bombay Beach, Coco Beach y más: los negocios usados para lavar dinero relacionados al Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos destapó este jueves 18 de septiembre una compleja red de bares, discotecas, restaurantes y negocios turísticos en Playas de Rosarito, presuntamente controlados por la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
La investigación señala a Jesús González Lomelí, empresario local y operador financiero de alto rango de los hermanos Alfonso y René Arzate García, como el principal responsable de utilizar estos establecimientos para lavar millones de dólares del narcotráfico.
— Treasury Department (@USTreasury) September 18, 2025
Rosarito: corredor estratégico y paraíso de antros
Rosarito, ubicado a solo 24 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, se ha convertido en un corredor crítico para el trasiego de drogas. En esta zona, González habría consolidado un emporio turístico con restaurantes, bares, clubes nocturnos y resorts, entre los que destacan:
Bombay Beach Club
Coco Beach Club
Mariscos El Caimán
El Rey de los Cantaritos
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, estos locales fueron utilizados como fachada para blanquear dinero y como puntos de reunión para operadores de “Los Mayos”.
Los negocios sancionados por Estados Unidos
Además de los bares más conocidos de Rosarito, la OFAC sancionó a 14 empresas ligadas a González, entre ellas:
Grupo JRCP, S. de R.L.
JR Alimentos del Mar, S. de R.L.
Sabor Tapatío, S. de R.L.
Gotoco Alimentos Procesados, S. de R.L.
Grupo Hotelero JJJ, S.A.
Complejo Turístico JJJ, S.A.
Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R, S.A.
Sunset Servicios Gastronómicos, S. de R.L.
Veintiuno Mexicali, S. de R.L.
Coco Beach Bar, S. de R.L.
Cavally Antro & Bar
Estos establecimientos turísticos y gastronómicos habrían funcionado como una red de blanqueo de capitales, operada en conjunto con aliados políticos y criminales de los hermanos Arzate.

Influencia política y protección
La OFAC también vinculó a Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo (actual diputada de Morena), quien habría brindado protección institucional a los negocios de la red.
Durante su gestión, Brown habría permitido que González y Arcega facilitaran las operaciones de “Los Mayos”, recaudaran extorsiones y aseguraran la protección del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.

Empresas adicionales bajo investigación
El Departamento del Tesoro también sancionó a Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio, S.A. de C.V., empresa de Arcega, señalada como parte de la estructura de lavado.

El golpe de OFAC
En total, 22 objetivos en México —7 personas físicas y 15 personas morales— fueron incluidos en la lista negra de la OFAC, lo que significa que todas sus propiedades y activos en Estados Unidos quedan bloqueados y las instituciones financieras internacionales tienen prohibido hacer negocios con ellos.
Con esta acción, el gobierno estadounidense busca golpear las finanzas de “Los Mayos” y desarticular su red de bares, discotecas y empresas que operaban en Rosarito bajo la apariencia de negocios turísticos legítimos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.