Ni los tacos se salvan: Carne de res seguirá subiendo de precio lo que resta del 2025

Elena Martínez 2 julio, 2025

Será hasta el próximo año cuando se vea una disminución

 ©Cuartoscuro. - Algunas familias han optado por sustituir la proteína.

La carne de res, uno de los alimentos más tradicionales en la dieta mexicana, seguirá subiendo su precio en lo que resta del año. Desde inicios de 2025, su precio no ha dejado de incrementarse, una situación que afecta directamente la economía familiar y que, de acuerdo con expertos, persistirá durante lo que resta del año, según pronósticos de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

El incremento en el precio no responde a una sola causa. Si bien en su momento se atribuyó al cierre del mercado estadounidense para el ganado nacional, esta restricción ya fue levantada, pero el precio no mostró señales de reducirse. Esto se debe a que existen múltiples factores que siguen ocasionando que los costos suban

La ANETIF ha señalado que el aumento en los costos de los granos y del transporte, así como las condiciones sanitarias adversas y el impacto de la sequía prolongada, son los principales causantes del problema. Estos elementos han provocado que tanto el alimento como el agua disponible para el ganado escaseen, reduciendo la producción y encareciendo la carne.

¿Por qué ha subido el precio de la carne de res?

Uno de los brotes más preocupantes que ha afectado la ganadería recientemente es el del gusano barrenador, una plaga que ha complicado aún más el manejo de los animales. Esta situación ha contribuido a limitar el número de reses disponibles, generando mayor presión sobre la oferta y, como consecuencia, incrementando los precios en el mercado.

En julio de 2025, el precio promedio del kilo de carne de res ronda los 130 pesos en los puntos de venta, una cifra que contrasta con los 102 pesos con los que arrancó el año. Si bien hay variaciones dependiendo del tipo de corte, la tendencia general es al alza, incluso en los productos que forman parte de la canasta básica.

El precio de la carne de res no disminuirá

La ANETIF prevé que esta dinámica no se revertirá en el corto plazo. Se espera que el mercado comience a estabilizarse hasta 2026, siempre y cuando se logre recuperar el nivel de producción ganadera y se reduzcan los costos de operación. Esto implica no solo criar más ganado, sino también invertir en infraestructura que permita procesar, distribuir y comercializar eficientemente la carne en todo el país.

Mientras tanto, muchas familias están optando por sustituir la carne de res por alternativas más económicas como el pollo, los huevos o incluso proteínas vegetales, esto con el objetivo de ahorrar unos pesos a sus bolsillos y conseguir alternativas sanas y nutritivas.