Javier Duarte seguirá en el Reclusorio Norte, aplazan decisión de libertad anticipada
La Fiscalía sostuvo que el exmandatario no cumplió con los criterios de buena conducta
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, deberá permanecer en el Reclusorio Norte luego de que la audiencia en la que se revisa su solicitud de libertad anticipada concluyera sin una resolución definitiva. La sesión, realizada este 19 de noviembre en los juzgados federales, se extendió por casi ocho horas e incluyó dos recesos antes de que la jueza encargada del caso decidiera posponer el fallo.
La revisión de la solicitud había sido diferida días antes y se retomó durante la mañana, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) reiteró su oposición a que Duarte recupere la libertad. El Ministerio Público sostuvo que aún existen elementos pendientes en los expedientes vinculados al exmandatario y cuestionó que se cumplan los requisitos para proceder con el beneficio penitenciario.
Duarte fue detenido en abril de 2017 y actualmente ha cumplido más del 95% de su condena de nueve años de prisión por delincuencia organizada en grado de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su defensa argumentó que el tiempo cumplido, la naturaleza de la pena y su situación jurídica permiten acceder a la figura de libertad anticipada; sin embargo, la FGR insistió en que no existen condiciones para otorgarla.
Javier Duarte: de poner agua en quimioterapias a su posible libertad en 2025https://t.co/se7ucawymc
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 7, 2025
Aseguran que no tiene buena conducta
Las autoridades federales insistieron en que Duarte mantiene un proceso abierto por desaparición forzada, situación que impide cualquier resolución favorable en esta etapa.
La FGR argumentó que, durante los procedimientos relacionados con dicha causa estatal, Duarte no ha mostrado buena conducta, un elemento indispensable para acceder a la liberación anticipada. Para sustentar su postura, el Ministerio Público presentó seis testigos, entre ellos cinco fiscales de Veracruz, quienes describieron episodios considerados como actos de desacato y obstrucción.
Uno de los testimonios centrales fue el de Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas del estado. La funcionaria relató que el exgobernador estuvo involucrado en un caso de desaparición forzada ocurrido en 2013, en el que presuntamente entorpeció la investigación cuando era gobernador.
Moreno Córdova explicó que la Fiscalía intentó imputarlo desde 2021, pero Duarte logró evitar comparecer durante meses. Según su declaración, solo tras seis intentos pudo llevarse a cabo la audiencia correspondiente. En el último intento, detalló, fue necesario que personal de seguridad del reclusorio lo sujetara a una silla, pues se negaba a presentarse voluntariamente ante el juez.
Ese episodio fue clave para la FGR, que lo utilizó como muestra de que el exmandatario no mantiene buena conducta procesal, uno de los motivos que frenaron la solicitud de libertad.
Un celular, alcohol y un módem: Los objetos clave hallados en la celda de Javier Duarte que ponen en riesgo su libertad https://t.co/JWfPhpAha9
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 12, 2025
¿Qué pasará con Javier Duarte?
La fiscal también recordó que, en aquella audiencia, Duarte argumentó sentirse mal físicamente e incluso afirmó haber vomitado para solicitar el diferimiento. Añadió que el exgobernador decidió retirarse sin autorización del juez, situación por la cual se ordenó que las medidas de apremio continuaran vigentes.
Aunque posteriormente Duarte fue vinculado a proceso, su defensa logró que se declarara nulo un testimonio usado como prueba, pues había indicios de que fue obtenido bajo tortura. Como consecuencia, el juez de control canceló el proceso penal en su contra. Aun así, la FGR insistió en que el caso aún no puede considerarse cerrado y que las investigaciones continúan.
Además de la causa estatal, los fiscales federales recordaron que Duarte enfrenta antecedentes por peculado e incumplimiento del deber público, elementos que , según la FGR, deben ser tomados en cuenta para evaluar su situación penitenciaria.
Ante estos argumentos, la jueza Zamorano Herrera decidió aplazar su decisión sobre la liberación anticipada, por lo que Duarte permanecerá en el Reclusorio Norte mientras continúan los análisis hasta el próximo viernes 21 de noviembre.