“No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón": Norma Piña en su último informe de la SCJN

Elia López 26 agosto, 2025

Norma Piña rinde su último informe como presidenta de la SCJN y defiende la labor del Poder Judicial ante asedios del Ejecutivo

Norma Piña
 ©Cuartoscuro - Norma Piña rinde su último informe al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Norma Piña rindió este martes 25 de agosto su último informe como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una sesión solemne que marcó el cierre de un ciclo histórico en el Poder Judicial, donde afirmó que el máximo tribunal enfrentó un periodo de asedio y calumnias por parte del Poder Ejecutivo, pero logró mantenerse firme en la defensa de la Constitución.

A unos días de que el 1 de septiembre tomen protesta los nuevos ministros electos por voto popular, como parte de la reforma judicial, la ceremonia simbolizó el fin de la actual conformación del máximo tribunal vigente desde 1994.

Durante la ceremonia solemne en la sede del Poder Judicial, Piña sostuvo que la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y reiteró que en cada decisión tomada se honró el juramento de impartir justicia.

“No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, el diálogo y el derecho”.
Norma Piña

Se cierra un ciclo en el Poder Judicial

El acto marcó el cierre de su mandato como ministra presidenta, en el contexto de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, que ordena la salida anticipada de los actuales ministros y su relevo por jueces electos por voto popular a partir del 1 de septiembre de este año.

Piña señaló que el rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino del trabajo hombro a hombro, y destacó que durante su gestión se mantuvo una política de disciplina presupuestaria, transparencia y eficiencia. Esto permitió generar ahorros anuales, cumpliendo objetivos institucionales con menor gasto al autorizado.

Informó también que se logró el levantamiento del inventario físico de bienes del Poder Judicial, con conciliación en los sistemas administrativos y contables, como parte del plan de transición previsto por la reforma judicial.

Dicha transición incluye la transferencia ordenada de recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales a los nuevos órganos, proceso que será completado antes de septiembre.

“Hoy solo concluye una etapa, no la misión", dice Piña

En su intervención, Piña subrayó que aún existe una gran deuda con el pleno ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución.

“Hoy solo concluye una etapa, no la misión. La Ley Fundamental permanece; los derechos reconocidos por ella permanecen”, sentenció.

Frases del último informe de Norma Piña

  • “No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias.”

  • “No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, el diálogo y el derecho.”

  • “La independencia judicial no se ostenta, se ejerce.”

  • “La justicia es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad, compromiso social y removiendo las barreras de acceso.”

  • “Hoy tan solo concluye una etapa, no la misión.”

  • “El rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino del trabajo hombro con hombro.”

  • “El Tribunal Pleno sostuvo con firmeza los pilares de la Constitución, pese al asedio, las calumnias y la desinformación.”

A la ceremonia no asistieron las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, cercanas al oficialismo, ni el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

En cambio, acudieron expresidentes de la Corte como Guillermo Ortiz Mayagoitia y Luis María Aguilar Morales, además de jueces y consejeros cercanos a la ministra, quien destacó la presencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá..

La ministra saliente también agradeció al personal del Poder Judicial y a la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que se opuso abiertamente a la reforma judicial.

Concluye así una etapa en la historia del Poder Judicial de la Federación, marcada por tensiones inéditas, reformas estructurales y la defensa de la autonomía de uno de los tres poderes de la Unión.


Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.